Sábado 08 de noviembre de 2025

Internacionales — 06.11.2025 —

El Senado de EE.UU. busca impedir un ataque militar contra Venezuela sin aval legal

El Congreso estadounidense debate una resolución que limitaría las acciones militares impulsadas por la Casa Blanca. Legisladores advierten sobre un posible intento de cambio de régimen.


El Senado de Estados Unidos votará este jueves una resolución que busca frenar un eventual ataque militar contra Venezuela, en medio del creciente despliegue de fuerzas en el Caribe y de las advertencias de legisladores sobre la falta de respaldo legal. La discusión se da tras la confirmación oficial de que la administración de Donald Trump no puede justificar jurídicamente una incursión sobre territorio venezolano.

El tema fue tratado en una audiencia de la Comisión de Servicios Armados del Senado, donde funcionarios del gobierno reconocieron que no hay autorización legal para un ataque y que la actual campaña militar contra el narcotráfico no contempla objetivos terrestres. Hasta el momento, las operaciones se han concentrado en el mar Caribe y el océano Pacífico oriental, con casi una veintena de ataques a presuntas embarcaciones narco.

Esto tiene mucho más que ver con un posible cambio de régimen”, alertó el senador demócrata Adam Schiff, uno de los impulsores de la resolución. La iniciativa legislativa, que también cuenta con respaldo de senadores republicanos, permitiría al Congreso dejar constancia formal de sus preocupaciones, aunque es poco probable que sea promulgada, ya que requeriría la firma del propio Trump.

El senador republicano Roger Wicker, presidente de la comisión, también expresó su malestar por la falta de consultas previas al Congreso sobre decisiones recientes del Pentágono, como la suspensión de la ayuda a Ucrania o la reducción de tropas en Rumanía.

En la reunión participaron los secretarios de Estado y de Guerra, Marco Rubio y Pete Hegseth, junto a representantes del Departamento de Justicia. Allí se aclaró que la “orden de ejecución” emitida en septiembre para la operación antidrogas no autoriza acciones sobre territorio venezolano, aunque el despliegue marítimo alcanza dimensiones no vistas desde la Guerra del Golfo (1990-1991).

Actualmente, ocho buques de guerra estadounidenses, incluidos seis destructores, tres buques anfibios y un submarino, operan en el mar Caribe. A esa fuerza se sumó recientemente el portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el más moderno de la flota, que esta semana cruzó el Estrecho de Gibraltar rumbo a la región.

El despliegue provocó rechazos en Caracas, Bogotá y entre aliados como Brasil, Nicaragua y Cuba, que interpretan la maniobra como una amenaza de intervención directa en Venezuela.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward