Viernes 17 de octubre de 2025

Nacionales — 16.10.2025 —

Con intervención del Tesoro de EE.?UU., el dólar subió igual y cerró a $1.440 en bancos

La cotización subió por tercer día consecutivo en medio de un fuerte clima de incertidumbre electoral. La intervención del Tesoro estadounidense no logró contener la presión en el mercado.


El mercado cambiario argentino volvió a vivir una jornada de presión al alza sobre el dólar oficial, que se disparó por tercer día consecutivo, incluso después de una intervención del Tesoro de Estados Unidos. Según fuentes de la City, la firme demanda por cobertura se mantiene ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre y la expectativa de cambios en el régimen cambiario.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio escaló $22, alcanzando los $1.407, con un máximo intradiario de $1.420. En tanto, el promedio minorista calculado por el Banco Central cerró en $1.441,97, lo que llevó al dólar en bancos a ubicarse en torno a los $1.440 para la venta.

Los dólares financieros también registraron alzas: el MEP subió 2,1 % y alcanzó los $1.472, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) trepó a $1.492. En el mercado informal, el dólar blue subió $20 y se ubicó en $1.460.

Los contratos de dólar futuro, que comenzaron la jornada con bajas, cerraron con subas en todos los plazos, especialmente los de vencimiento en abril del próximo año, que escalaron 1,3 % hasta $1.700.

Intervención insuficiente del Tesoro de EE. UU.

La suba se dio pese a una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, que canalizó una compra de pesos mediante un banco privado, según confirmaron fuentes del mercado. Se estima que el volumen fue de aproximadamente USD 120 millones, pero la medida resultó insuficiente para frenar la escalada del dólar.

Aunque el gesto de respaldo externo fue leído como positivo en algunos sectores, los operadores señalan que la magnitud de la presión cambiaria supera la capacidad de contención de este tipo de acciones puntuales. Además, se desconoce cuál será la estrategia del Tesoro norteamericano en caso de una nueva escalada poselectoral.

Incertidumbre política y expectativas de ajuste

La tensión cambiaria se da en un contexto de marcada incertidumbre electoral y financiera, con la vista puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Muchos analistas coinciden en que el actual esquema de bandas cambiarias podría modificarse tras los comicios, más allá de las promesas oficiales de sostenerlo.

Incluso desde Wall Street, el banco Morgan Stanley trazó escenarios con saltos cambiarios y estimó que el dólar podría ubicarse en torno a $1.700 para fin de año, en su proyección más optimista.

Las tasas de corto plazo, como las de caución y REPO, también mostraron una fuerte volatilidad, con picos que llegaron a superar el 100 %, lo que refleja el nivel de tensión en los mercados financieros.

En este contexto, pese a los anuncios de respaldo internacional —incluyendo una eventual asistencia de USD 10.000 millones del BID—, el mercado continúa descontando un ajuste del tipo de cambio oficial. Y, por ahora, las intervenciones no alcanzan para frenar el apetito por cobertura.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward