Interés General — 16.10.2025 —
Cisterna "Luján Oeste": desde la Vecinal destacan el diálogo y esperan soluciones concretas
La presidenta de la vecinal Villa Luján señaló que, según informaron funcionarios municipales, la obra estaría finalizada en noviembre. También remarcó la importancia de garantizar el acceso al agua potable tras un verano con serias dificultades.
Por Santotomealdía
Tras la reunión realizada esta semana en la sede de la vecinal, vecinos de Villa Luján expresaron su conformidad por la información brindada respecto al avance de la obra de la nueva cisterna Luján Oeste, que busca resolver los graves problemas de abastecimiento de agua sufridos durante el último verano.
En diálogo con Nova al Día, la presidenta de la Vecinal, Danisa Robledo, valoró el encuentro y destacó que “fue una reunión amena donde todos pudimos expresarnos y plantear las dudas que había”. Según explicó, el objetivo principal fue transmitir tranquilidad a los vecinos y compartir detalles sobre los trabajos que ya están en marcha.
Robledo indicó que, durante el encuentro, funcionarios municipales informaron que la obra estaría finalizada en el mes de noviembre. Además, técnicos de la Secretaría de Obras Públicas respondieron preguntas de los asistentes sobre el desarrollo y el funcionamiento previsto del sistema.
Uno de los temas abordados fue la calidad del agua, dado que el abastecimiento será a partir de perforaciones. “Sabemos que no es agua del acueducto, pero va a estar tratada”, expresó Robledo, y agregó: “Para nosotros, que el verano pasado no tuvimos nada de agua, sería realmente importantísimo”.
La presidenta de la vecinal también explicó que el barrio actualmente depende de dos tanques de provisión, uno en la zona de Adelina Centro-Oeste y otro en el sector del tanque del Zaspe, que presenta una fisura. En relación con esto, señaló que se prevé conectar ese sector a la cisterna Sur en los próximos meses, como parte de una solución complementaria.
La reunión, que comenzó a las 20:30 y se extendió hasta casi las 23:00, contó con la participación de alrededor de 40 vecinos, convocados mediante los grupos barriales de WhatsApp. Robledo aclaró que se trató de una convocatoria abierta, aunque no todos pudieron asistir por razones laborales.
Finalmente, la dirigente subrayó que, si bien en el futuro podría evaluarse un retorno al agua del acueducto, eso requeriría mejoras estructurales en todo el sistema de provisión de la ciudad. Y concluyó: “No hay que creer que el agua del acueducto es la única potable. Si la obra se hace bien y hay estudios que lo respalden, puede tener la misma o hasta mejor calidad”.