Nacionales — 15.10.2025 —
Trabajadores del Garrahan marcharán el sábado a Olivos para exigir cumplimiento de leyes votadas por el Congreso
La protesta, convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos, se realizará este sábado y apunta a que el Gobierno nacional aplique las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan anunció este miércoles la realización de una caravana hacia la Quinta de Olivos, prevista para el próximo sábado, con el objetivo de exigir la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
La movilización, organizada junto a familiares de pacientes y organizaciones vinculadas al ámbito de la salud, partirá desde el Congreso Nacional y busca facilitar la participación de distintos sectores sociales. “La convocatoria será un sábado para que puedan sumarse familiares, amigos, colectivos sociales y personas que de corazón acompañan nuestra causa”, señalaron desde la entidad gremial.
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Norma Lezana, secretaria general de APyT, manifestó que el gobierno del presidente Javier Milei “no escucha ni el mandato popular ni el electoral”, y advirtió que “parece no estar dispuesto a cumplir con las leyes votadas por el Congreso”.
“Este es un Gobierno cruel y en esta movilización no vamos a estar solos. Nos vienen acompañando en esta lucha la comunidad universitaria y el colectivo de discapacidad, que tienen un fuerte apoyo social”, expresó Lezana.
Por otra parte, la dirigente gremial alertó que la situación dentro del Hospital Garrahan es crítica, con recortes, falta de personal y una sobrecarga de trabajo que, según denunció, provocó la renuncia de 50 profesionales en los últimos dos meses. En ese marco, presentaron un amparo judicial por el “empobrecimiento generalizado” del personal y denunciaron la reducción del jardín maternal, situación que afecta a niños lactantes y a las docentes, sometidas a jornadas excesivas y salarios bajos.
Finalmente, Lezana apuntó contra el uso abusivo de controles médicos: “A quienes se enferman los obligan a presentarse en la Dirección de Salud Laboral del Ministerio para realizar múltiples estudios, sin respetar las órdenes de su médico o psiquiatra”. Según denunció, esta práctica favorece el vaciamiento activo del hospital, ante la falta de reemplazos y la ausencia de concursos para cubrir los cargos.