Área Metropolitana — 02.10.2025 —
Santa Fe: piden declarar la emergencia por el aumento de personas en situación de calle
Un relevamiento reciente reveló que la cantidad de personas en situación de calle aumentó un 44,5% en dos años. Ante este escenario, organizaciones sociales presentaron un proyecto para declarar la emergencia en la ciudad.
Por Santotomealdía
El número de personas en situación de calle en la ciudad de Santa Fe creció un 44,5% en los últimos dos años, según el relevamiento ReNaCalle, cuyos resultados se presentaron esta semana. El estudio identificó a 730 personas viviendo en la calle, frente a las 505 registradas en 2023 y 648 en 2024, lo que marca un aumento sostenido de la problemática.
El dato encendió las alarmas en organizaciones sociales locales, que presentaron en el Concejo Municipal un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia social en la ciudad, específicamente en materia de personas en situación de calle. La iniciativa, ingresada como iniciativa popular, propone una vigencia de dos años e insta a conformar una Mesa de Trabajo coordinada por la Secretaría de Políticas Sociales, con participación de concejales, representantes del Ejecutivo y de organizaciones sociales, y la posibilidad de incluir a universidades.
El relevamiento traza un perfil preocupante: la mayoría de las personas en esta situación son varones adultos, pero se identificó a 40 niñas, niños y adolescentes, y 86 mujeres, cinco de ellas embarazadas. El 67% de la población trabaja en actividades informales dentro de la economía popular, como cuidacoches, limpieza de vidrios, albañilería o reciclado, pero no accede a derechos fundamentales como vivienda, alimentación, salud o educación.
El informe también señala que más de la mitad sufrió algún tipo de violencia, muchas veces ejercida por fuerzas de seguridad como la Policía o la GSI. Además, el 68,4% consume alguna sustancia y solo el 42% recibió algún tipo de ayuda, en su mayoría de organizaciones sociales.
Desde la organización Red Puentes, que coordinó el relevamiento, Agostina Bottaro afirmó que “el estado de las personas en situación de calle es cada vez peor, reflejo de políticas que deshumanizan y profundizan la exclusión”. El documento también destaca que el 46,9% de las personas no se realizó un chequeo médico en más de un año, y que el 24,3% no posee el Documento Nacional de Identidad.
El proyecto presentado en el Concejo contempla medidas concretas, como el fortalecimiento de refugios, la creación de espacios diferenciados para mujeres, niñeces y disidencias, el acceso diario a alimentos seguros, productos de higiene y abrigo, y la elaboración de informes públicos periódicos. También se plantea la creación de un registro municipal de organizaciones que aborden la temática, y la asignación de partidas presupuestarias específicas.
Finalmente, desde las organizaciones remarcaron que la situación no puede seguir esperando: “La emergencia es ahora”, concluyeron.
*Con información de Pausa y Aire Digital.