Viernes 19 de septiembre de 2025

Nacionales — 18.09.2025 —

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

La autoridad monetaria intensificó su intervención en el mercado para frenar la suba del dólar oficial. A pesar de ello, el MEP y el CCL continúan al alza y superan los $1.500. El riesgo país trepó a 1.453 puntos.


En una jornada marcada por la creciente presión cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a vender US$379 millones para frenar la suba del dólar mayorista, que cerró en $1.474,5, en el techo de la banda cambiaria. Se trata de la mayor intervención en cinco meses, y multiplica por siete los US$53 millones vendidos en la jornada anterior.

A pesar del esfuerzo oficial, el mercado mostró fuertes movimientos en los dólares financieros: el MEP subió 2,7% y cerró en $1.526,68, mientras que el contado con liquidación (CCL) aumentó 2,8%, alcanzando los $1.541,52. En tanto, el dólar blue operó apenas por debajo, en $1.515, y el dólar tarjeta se acercó a los $2.000, al cotizar en $1.943.

El dólar minorista publicado por el BCRA cerró a $1.509,37, mientras que el dólar Banco Nación se vendió a $1.495. Por su parte, el dólar cripto cerró en $1.534,39, según el promedio de Coinmonitor.

Bandas tensionadas y dudas de continuidad

La intervención del BCRA se dio en el marco de un régimen de bandas cambiarias implementado desde abril, que en los últimos días quedó bajo fuerte presión. Analistas del mercado advierten que el esquema estaría agotado, debido a factores como la eliminación desordenada de las LEFIs, la disminución de oferta de divisas por una liquidación anticipada de la cosecha, y el impacto político de las recientes elecciones legislativas, en las que el oficialismo sufrió una derrota.

En ese contexto, el riesgo país volvió a subir y cerró la jornada en 1.453 puntos básicos, reflejando la desconfianza de los inversores ante un panorama de alta volatilidad y escasas reservas.

Fuentes privadas estiman que si esta dinámica se mantiene, el Banco Central podría llegar a vender más de US$100 millones diarios hasta las elecciones presidenciales del 26 de octubre, lo que implicaría una posible pérdida de entre US$3.000 y US$4.000 millones en reservas.

Intervención en futuros

Además de las ventas en el mercado contado, el BCRA concentró parte de su intervención en el mercado de futuros, especialmente en contratos de largo plazo. Según datos de Adcap, se destacó la operación en el contrato mayo 2026, que mostró un aumento del interés abierto de 142.000 contratos. En total, se operaron US$1.255 millones en futuros, mientras que en el segmento contado se negociaron US$590 millones.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward