Provinciales — 03.09.2025 —
Docentes realizaron una marcha de antorchas y reclamaron por el deterioro salarial
La protesta se realizó en varias localidades de la provincia y tuvo un fuerte impacto en la ciudad capital. AMSAFE y SADOP exigieron una recomposición salarial urgente y cuestionaron la falta de respuestas del Gobierno provincial.
Docentes públicos y privados realizaron este miércoles una marcha de antorchas en diferentes puntos de la provincia, incluyendo una masiva movilización en la ciudad de Santa Fe. La protesta, impulsada por AMSAFE y acompañada por SADOP, reclamó mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y una urgente actualización jubilatoria.
En la capital provincial, la movilización incluyó un corte total de tránsito en Lavalle y Bulevar, donde los manifestantes se congregaron con antorchas y carteles. La medida tuvo por objetivo visibilizar el deterioro de los ingresos del sector y exigir la reapertura de la paritaria, en un contexto de fuerte tensión entre los gremios y el Gobierno provincial.
"El tema jubilatorio debe ser lo más importante y es lo más urgente", expresaron desde AMSAFE, en referencia a la crítica situación de los docentes retirados, que —según denunciaron— no han recibido ninguna propuesta concreta de mejora por parte del Ejecutivo.
En paralelo, los docentes en actividad también plantearon demandas vinculadas a las condiciones de trabajo y al poder adquisitivo, que se ha visto fuertemente afectado en los últimos meses. “De la paritaria debería salir un acuerdo, o al menos un acta donde figure lo que se discute. Pero no hay discusión”, cuestionaron.
Pedro Bayugar, secretario general de SADOP, acompañó la jornada y expresó su preocupación por el cierre unilateral del diálogo por parte del Gobierno provincial. “De la paritaria no surgió ningún acuerdo salarial, ni mejoras para jubilados ni activos. Lejos de convocar nuevamente, el Gobierno cerró la paritaria hasta el año que viene por decreto. Eso es ilegal”, afirmó.
La situación fue analizada también por Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, quien en declaraciones a Nova al día advirtió que el gremio podría profundizar el plan de lucha. “Si no tenemos respuesta a nuestros planteos, habrá un plenario de los delegados seccionales que irá definiendo los pasos a seguir”, anticipó.
Durante la entrevista, Alonso describió un panorama preocupante para el sector: “Los docentes perdimos más del 30% del salario desde diciembre de 2023 a julio de 2025. No hay que mentir: los docentes estamos muy mal económicamente”, sostuvo.
El dirigente sindical criticó la falta de consenso real y las prioridades del Gobierno: “Hablan de diálogo, pero no escuchan. Mientras tanto, mantienen salarios por debajo de la línea de pobreza y aplican políticas de ajuste que también afectan a los jubilados”. Y concluyó: “El Gobierno elige sostener el déficit cero a costa de los trabajadores”.