Jueves 21 de agosto de 2025

Nacionales — 21.08.2025 —

El Senado debate temas clave en una sesión marcada por la tensión con el Gobierno

La Cámara Alta trata este jueves una extensa lista de proyectos que incluyen el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y decretos que reestructuran organismos estatales. El oficialismo enfrenta un escenario adverso.


El Senado de la Nación sesiona este jueves desde las 11 con un temario amplio que pone al Gobierno nacional en una posición incómoda. Entre los puntos a tratar figuran proyectos vinculados al financiamiento de universidades públicas, la declaración de emergencia en pediatría, una serie de decretos delegados con fuerte impacto institucional, y acuerdos militares, según confirmaron fuentes legislativas.

La agenda fue definida el miércoles en una reunión de Labor Parlamentaria presidida por Victoria Villarruel, quien mantiene un perfil bajo tras ser tildada de “traidora” por el presidente Javier Milei, lo que la dejó en un rol secundario dentro del oficialismo.

La sesión se produce horas después de que la Cámara de Diputados rechazara por amplia mayoría el veto presidencial a la ley que declara la emergencia en Discapacidad. Aunque el texto fue aprobado, aún no fue remitido al Senado, por lo que no podrá ser debatido formalmente este jueves.

Uno de los ejes más sensibles del debate serán los decretos delegados del Ejecutivo, que modifican estructuras clave del Estado. Entre ellos se destaca la transformación del INTA y el INTI, que dejarían de ser entes autárquicos o descentralizados para convertirse en organismos desconcentrados, dependientes de secretarías de Estado.

En el caso del INTA, el decreto dispone su pase a la órbita de la Secretaría de Agricultura, alegando un “notorio sobredimensionamiento de su estructura”, con 932 cargos jerárquicos, según informes de la SIGEN.

El INTI, por su parte, pasaría a depender de la Secretaría de Industria. El Gobierno cuestionó que el 30% del personal esté concentrado en tareas administrativas, calificando ese nivel como “muy por encima de los estándares habituales”.

Otro punto conflictivo es la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, un organismo con más de seis décadas de historia. Según el Ejecutivo, su estructura era costosa e ineficiente, por lo que las funciones pasarían a ser absorbidas por áreas del Ministerio de Economía.

La lista de cambios incluye también la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), cuyas competencias se repartirían entre la Secretaría de Transporte y la Gendarmería Nacional, que asumiría los controles en rutas nacionales.

En el mismo paquete, se propone reorganizar la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que pasaría a denominarse “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, asumiendo competencias que antes estaban en manos de Vialidad.

Finalmente, la Junta de Seguridad en el Transporte sería reemplazada por la “Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación”, con un alcance limitado exclusivamente al ámbito aéreo, eliminando su rol en otros modos de transporte.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward