Sociedad — 24.10.2025 —
Piden ayuda y visibilización ante el abandono de una obra social a un paciente con ELA en nuestra ciudad
Claudio Scaramello padece esclerosis lateral amiotrófica y se encuentra sin atención médica, insumos ni asistencia domiciliaria. Su familia denuncia abandono por parte de OSPAT y reclama ayuda urgente para garantizarle una vida digna.
Por Santotomealdía
Claudio Scaramello, de 56 años, vecino de nuestra ciudad, fue diagnosticado hace un año con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neuromuscular degenerativa sin cura. Desde entonces, su salud se ha deteriorado progresivamente, mientras su familia denuncia un abandono total por parte de OSPAT, la obra social a la que está afiliado hace más de 15 años.
Sacha y Vale Scaramello, hijas de Claudio, decidieron visibilizar públicamente la situación ante la falta total de respuestas. A través de redes sociales y de medios de comunicación como radio Nova 97.5, donde Sacha brindó una entrevista, relataron la dramática situación que atraviesa su padre: sin asistencia médica domiciliaria, sin insumos básicos y sin acompañamiento profesional, Claudio se encuentra postrado, alimentado de manera improvisada y cuidado únicamente por su esposa e hijas.
“Nosotras no estamos pidiendo nada extraordinario, solo lo que le corresponde. Él necesita un médico, un kinesiólogo, una enfermera, un fonoaudiólogo. Tiene una gastrostomía y nadie vino a hacerle una curación desde la cirugía”, contó Sacha. La cirugía a la que se refiere fue realizada el 8 de octubre, para permitir su alimentación por sonda. Sin embargo, desde ese momento, la familia asegura que no recibió ni la bomba de alimentación, ni los insumos, ni visitas médicas. Incluso, denunciaron que el único médico asignado a la supuesta internación domiciliaria se enteró de su obligación al ver una publicación en redes sociales.
La alimentación de Claudio depende hoy de leche donada y de un sistema casero armado con una caña de pescar para colgar los sachets, ya que no cuentan con los elementos mínimos. Las hijas relataron además que el deterioro en la salud de su padre es grave: ya no puede hablar, no camina, y sufre dolores físicos constantes por falta de movilización.
“Él está cubierto al 100%, nos dijeron eso. Pero si no pueden garantizarle una leche, ¿cómo van a darle una silla postural o un aspirador de fluidos?”, reclamó Sacha. La familia anunció que están en proceso de presentar un recurso de amparo judicial, como último recurso para obligar a la obra social a brindar las prestaciones que corresponden. Hasta ahora, todos los intentos de contacto —en oficinas de nuestra ciudad, en Santa Fe, por teléfono o por vías formales— fueron en vano.
Además del reclamo institucional, la familia de Claudio pide solidaridad y difusión para sostener esta lucha diaria. “Mi mamá no duerme ni come, nosotros le cocinamos y le llevamos comida. No podemos salir a trabajar porque no podemos dejarlo solo. Nosotras lo cuidamos, pero necesitamos ayuda”, expresó Sacha conmovida.
El caso de Claudio interpela directamente al sistema de salud, al rol de las obras sociales y a la falta de controles sobre el cumplimiento de derechos básicos. Mientras tanto, su familia insiste en un pedido simple y urgente: que Claudio pueda vivir con dignidad el tiempo que le quede.






