Jueves 21 de agosto de 2025

Nacionales — 20.08.2025 —

Detuvieron a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, en la causa del fentanilo contaminado

El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la detención del empresario y de autoridades de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Los investigadores apuntan a los lotes contaminados de fentanilo que habrían causado 96 muertes.


Este miércoles por la noche se concretó la detención de Ariel Fernando García Furfaro, titular del laboratorio HLB Pharma, investigado por el fentanilo contaminado que habría provocado la muerte de al menos 96 personas. El empresario permanecerá alojado en el penal de Ezeiza, según trascendió.

El operativo fue encabezado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería Nacional, e incluyó diez allanamientos y órdenes de captura contra autoridades y técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Entre los detenidos figuran los hermanos Diego y Damián García, la madre del empresario Nilda Furfaro, el director general Javier Tchukran y los directores técnicos Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano. También fueron arrestados Horacio Tallarico y Rodolfo Labrusciano, autoridades de Ramallo.

Tras los procedimientos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich celebró la medida: “Los responsables del lote letal de fentanilo ya no caminan libres. Se acabó la impunidad: ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad”. Más tarde, difundió una foto del empresario detenido y apuntó: “Este es Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado. El último que faltaba, detenido. Ser amigo del poder kirchnerista no te salva”.

La decisión judicial se basó en el pedido de la fiscal María Laura Roteta y del titular de PROCUNAR, Diego Iglesias, quienes reclamaron la detención de los directivos por los lotes 31.202 y 31.244, contaminados con bacterias Klebsiella y Ralstonia, además de un presunto desvío al mercado ilegal. El fiscal Sergio Rodríguez, de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, también investiga los controles estatales.

“Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, señaló la fiscal Roteta. En la causa intervienen además la PIA, la DATIP y la SIFRAI, que aportaron pruebas sobre las graves fallas en los procesos de producción.

Un informe del Instituto Malbrán confirmó la contaminación de los lotes, mientras que el Cuerpo Médico Forense evaluó 20 historias clínicas de pacientes fallecidos. En 12 de ellas, se determinó que el fentanilo adulterado “constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”.

Los peritos establecieron distintos tipos de nexo: causal indirecto o concausalidad en 12 casos, fortuito en otros cuatro y no clasificables en cuatro expedientes por falta de documentación. En ninguno de los casos analizados se identificó un nexo causal directo como única causa de muerte.

La investigación continúa con 24 imputados y la expectativa de nuevas pericias médicas. “Estamos frente a un caso dramático, grave, que exige una actuación rápida pero también rigurosa y profesional”, remarcaron los fiscales.

*Con información de Noticias Argentinas e Infobae.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward