Provinciales — 19.08.2025 —
“El Gobierno Nacional se borró”: Pullaro abrió ofertas para la renovación de la pista del aeropuerto de Rosario
La Provincia licitó la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas. Participaron tres empresas y el presupuesto oficial es de $34.800 millones, a financiarse íntegramente con recursos provinciales. El aeropuerto permanecerá cerrado del 20 de septiembre al 29 de diciembre de 2025.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este lunes la apertura de ofertas para la obra de renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas, y cargó contra la administración nacional: “El Gobierno Nacional se borró y decidió no llevar adelante la obra. Nosotros nos preparamos financieramente para hacerlo porque Rosario y la región no pueden quedar relegados”, afirmó. Según detalló, la decisión provincial responde a la necesidad de contar con infraestructura moderna para apuntalar el desarrollo productivo.
La intervención cuenta con un presupuesto oficial de $34.800 millones y será financiada en su totalidad por la Provincia. Se presentaron tres oferentes: Obring S.A. ($36.924 millones), Vial Agro S.A. ($43.469 millones) y Néstor Julio Guerechet S.A. ($45.695 millones).
Pullaro remarcó que el proceso se enmarca en una política de “transparencia en las contrataciones” y de “pago en tiempo y forma con recursos provinciales”, en un contexto en el que —dijo— “Argentina cortó la obra pública”. A su vez, aseguró que Santa Fe aumentará el ritmo de obra pública con fondos propios porque “la infraestructura es la base del desarrollo del sistema productivo”. Y sintetizó: “Invertir es comprar futuro”.
El acto contó con la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, autoridades del aeropuerto y representantes empresariales. Puccini subrayó que Rosario debe consolidarse como “puerta de entrada y salida al mundo”, mientras que Alvarado calificó la licitación como “histórica y estratégica” para la provincia, destacando la transparencia del proceso.
Según precisó el gobierno provincial, la obra permitirá ampliar la capacidad operativa, incorporar tecnología de última generación y garantizar condiciones de seguridad acordes a estándares internacionales. Por los trabajos, el aeropuerto permanecerá cerrado entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre de 2025.