Jueves 27 de junio de 2024

Provinciales — 14.06.2024 —

Palo Oliver: “No se puede discutir un nuevo Régimen Previsional con la ausencia de la mayoría de las representaciones gremiales”

El diputado del Frente Amplio por la Soberanía se opuso al proyecto sancionado este jueves en la Legislatura. “Hay más de 16 gremios estatales en la provincia y se reservan sólo cuatro lugares para sus representantes, mientras la política ocupará 20 lugares”, argumentó.


Por Santotomealdía

El diputado provincial Fabián Palo Oliver se opuso al proyecto aprobado este jueves en la Legislatura, mediante el cual se crea una comisión que estudiará la mejor alternativa para concretar una reforma previsional en la provincia. “No concebimos que se discuta un nuevo régimen con la ausencia de la mayoría de las representaciones gremiales de los trabajadores públicos de la provincia de Santa Fe”, argumentó el legislador del Frente Amplio por la Soberanía.

“Hicimos todos los intentos y fue nuestra primera intención acompañar la constitución de esta comisión especial, pero lamentablemente no fue posible”, explicó Palo Oliver, durante su intervención en la sesión de este jueves.

A continuación, manifestó: “Al principio fue una invitación a participar del debate de una situación que preocupa, como es la consolidación -para algunos- del déficit previsional en la provincia de Santa Fe. Pero después de leer el despacho de la Comisión de Laborales, tenemos la firme convicción de que, más que una invitación al debate va a terminar siendo una invitación a compartir el costo que puede significar modificar el régimen previsional de la provincia de Santa Fe, ajustando nuevamente a los verdaderos dueños de la Caja de Previsión Social de la provincia de Santa Fe, que son los y las trabajadoras”.

Representación desigual

El ex intendente de Santo Tomé reveló que el proyecto “propone la integración de la comisión con 20 funcionarios políticos, entre legisladores y miembros del Poder Ejecutivo” y, “en una situación de absoluta desigualdad, solamente incluye la representación de cuatro trabajadores en nombre de los sindicatos”.

“No negamos la necesidad de discutir alternativas, pero las mismas no puede ser de espalda a los verdaderos dueños y beneficiarios de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe”, insistió Palo Oliver.

En el mismo sentido, el diputado planteó que, de esta manera, la comisión se conforma “a los efectos de recabar informes y no de generar ámbitos de participación concreta, igualitaria y que incluya a todos los sectores”.

“Lo que tenemos que discutir también es la precarización laboral que muchas veces el Estado realiza consolidando figuras contractuales que privan de aportes a quienes pretendan jubilarse en el futuro y afectan directamente a la Caja”, aseguró.

Mirá la nota en nuestras redes
comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward