Área Metropolitana — 28.09.2023 —
Inauguraron un mural sobre Retinosis Pigmentaria en una de las paredes del Hospital Cullen
Fue este martes a la mañana. La obra busca visibilizar la enfermedad, que afecta a las células de la retina que responden a la luz.
Por: santotoméaldía /
Este martes por la mañana se realizó la inauguración del primer mural sobre Retinosis Pigmentaria en la pared sur del Hospital "José María Cullen" -en calle Salta casi Avda. Freyre-. Lo que se busca con la obra es dar relevancia a la visibilización de la enfermedad.
El mural es inclusivo porque tiene una obra hecha en alto relieve realizada por la artista santotomesina Mara Cardot y la inscripción en Braille realizada por la Esc. Especial N° 2117 Valentin Haüy de Sta. Fe Capital.
La enfermedad
La patología se encuentra dentro de las EPOF (enfermedades poco frecuentes) y es hereditaria, progresiva y discapacitante. Se trata de una distrofia que afecta las células de la retina que responden a la luz. Consecuentemente se produce la apoptosis (muerte) de los fotorreceptores reduciendo la visión periférica (campo visual) y creando un efecto de "visión de túnel", se padece de ceguera nocturna (falta de adaptación a la oscuridad) sufriendo frecuentes golpes y caídas, se presentan cataratas prematuramente, hay una fotosensibilidad extrema y la mayoría de los casos terminan en ceguera; aún no existe un tratamiento o medicación que evite el deterioro inexorable de nuestra visión.
Asociación con sede en Santo Tomé
La Asociación Civil Retinosis Pigmentaria Santa Fe fue creada en 2022 y está integrada por pacientes que padecen la patología y se encuentran distribuidos en todo el territorio provincial, con el fin de dar a conocer nuestra condición a toda la comunidad santafesina y velar firmemente por los derechos para que se efectivicen en lo cotidiano.
 El primer mural sobre la enfermedad se realizó en Santa Fe.
El primer mural sobre la enfermedad se realizó en Santa Fe.

 






