Nacionales — 04.11.2025 —
La CGT elige este miércoles a su nuevo triunvirato en medio de tensiones internas
La central obrera se reunirá desde las 9 en el estadio de Obras Sanitarias para votar a sus nuevas autoridades. Se perfila un triunvirato con Jorge Sola y Cristian Jerónimo, mientras persiste la disputa por el tercer lugar entre el moyanismo y sectores que promueven una mujer.
La Confederación General del Trabajo (CGT) celebrará este miércoles su congreso para renovar autoridades, en una jornada marcada por acuerdos ajustados, internas abiertas y un contexto político desafiante, con la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional en el horizonte.
La convocatoria es a las 9 en el estadio de Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez, donde se espera que los delegados gremiales definan un nuevo triunvirato para conducir la central obrera. Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrio) son los nombres con mayores consensos, pero la tercera silla aún no está definida.
El moyanismo presiona para que ese lugar sea ocupado por Octavio Argüello (Camioneros), mientras que otro sector impulsa una renovación real con presencia femenina en la cúpula: Maia Volcovinsky (Judiciales). La dirigente cuenta con respaldo de agrupaciones sindicales y del movimiento de Mujeres de la CGT.
El proceso no fue sencillo. Durante los últimos días, referentes históricos como Luis Barrionuevo y Armando Cavalieri manifestaron su malestar por el rumbo de las negociaciones. Si bien Cavalieri fue contenido, Barrionuevo aún amenaza con presentar una lista alternativa o ausentarse del congreso, tras perder influencia directa en la conducción.
El actual triunvirato —integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y el propio Argüello— será reemplazado por una nueva fórmula que deberá afrontar un escenario complejo: el Gobierno de Javier Milei impulsa una reforma laboral que minimiza el rol de los gremios y propone flexibilizar las condiciones laborales.
La discusión interna también marginó la propuesta de los sectores más combativos, que planteaban una conducción unipersonal con perfil confrontativo. El metalúrgico Abel Furlán, principal referente de esa idea, anticipó que no romperá con la CGT si se impone el consenso por el triunvirato.
La elección de autoridades no sólo definirá nombres, sino también el rumbo político y estratégico que adoptará la CGT frente a los cambios que propone el oficialismo. La incógnita estará en si podrá sostener una postura unificada en defensa de los derechos laborales, en medio de crecientes divisiones internas.







