Viernes 31 de octubre de 2025

Nacionales — 31.10.2025 —

En Casa Rosada, Milei expuso su plan de reformas y escuchó reclamos por fondos provinciales

El Presidente encabezó una reunión con mandatarios y vicegobernadores provinciales, donde delineó los principales proyectos que enviará al Congreso. Las provincias reclamaron obras, más recursos y una nueva ley de biocombustibles.


El presidente Javier Milei encabezó este jueves una extensa reunión en Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadoras, donde presentó tres reformas estructurales —laboral, tributaria y del Código Penal— y delineó los lineamientos del Presupuesto 2026. El encuentro, que se desarrolló en el Salón Eva Perón del primer piso de la sede gubernamental, duró más de dos horas y media y representó un primer gesto de apertura política tras meses de tensión entre el Gobierno y las provincias.

Durante el cónclave, Milei detalló que las iniciativas serán impulsadas en las sesiones extraordinarias del Congreso, que se convocarán en las próximas semanas. Además, destacó la necesidad de lograr equilibrio fiscal y financiar la inversión productiva mediante el ahorro nacional. El diálogo coincidió con el aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983, hecho al que el Presidente hizo mención.

La reforma laboral fue uno de los puntos centrales: Milei propuso priorizar los convenios colectivos de menor alcance por sobre los nacionales, lo que permitiría establecer acuerdos por empresa, provincia o región. También sugirió introducir criterios de productividad como parámetro en los convenios y avanzar hacia una mayor flexibilización del mercado laboral, en línea con los planteos del sector empresario.

En cuanto a la reforma tributaria, los gobernadores reclamaron revisar las asignaciones específicas de impuestos y plantearon la necesidad de una distribución más equitativa de los recursos. Además, solicitaron inversiones en infraestructura —especialmente rutas—, compensaciones para las cajas previsionales no transferidas y una nueva ley de biocombustibles, ante el impacto en las economías regionales.

Sobre la reforma del Código Penal, el Presidente expresó la voluntad de actualizar las normas vigentes ante los cambios sociales y tecnológicos, aunque sin detallar aún artículos concretos.

Si bien el clima de la reunión fue considerado positivo, las provincias insistieron en reabrir la discusión sobre el reparto de fondos, especialmente en relación al impuesto a los combustibles y los fondos fiduciarios vigentes, que actualmente dejan solo un 10,4% del total para las provincias, según detallaron.

Entre los asistentes estuvieron 17 gobernadores —entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba) y Raúl Jalil (Catamarca)—, además de tres vicegobernadoras que representaron a sus distritos. Por parte del Gobierno nacional participaron todo el Gabinete, encabezado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, junto a Karina Milei, el vocero Manuel Adorni, y los ministros de áreas clave como Economía, Seguridad, Defensa, Justicia y Capital Humano.

El encuentro marcó un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y las provincias, aunque el avance de las reformas estará condicionado a nuevas negociaciones y a la resolución de los reclamos financieros planteados por los mandatarios.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward