Nacionales — 29.10.2025 —
El dólar oficial retrocedió y volvió a los valores del lunes poselectoral
La divisa mayorista cerró este miércoles a $1.436, mientras que en el Banco Nación terminó a $1.460. También retrocedieron el dólar blue y los financieros, en una jornada marcada por menor presión cambiaria.
El dólar oficial borró las subas registradas tras las elecciones y volvió este miércoles a los valores del lunes poselectoral, con una baja acumulada de $56 en tres días. Según datos del mercado, el dólar mayorista cerró en $1.436, mientras que en el Banco Nación se ubicó en $1.460 para la venta, alejándose del techo de la banda cambiaria de $1.495.
El retroceso también alcanzó a los dólares financieros: el MEP bajó 0,6% y cotizó a $1.469,47, mientras que el contado con liquidación (CCL) se mantuvo prácticamente estable en $1.485,68. En tanto, el dólar blue cayó $10 en la jornada y se ubicó en $1.460.
En el mercado de futuros, se registraron bajas generalizadas de hasta 2,5%, especialmente en el contrato a marzo de 2026. Para fines de diciembre, las proyecciones actuales estiman un tipo de cambio cercano a $1.515.
La jornada se dio en un contexto de volatilidad post electoral, luego de que el lunes el mercado reaccionara con fuerte actividad tras la victoria de Javier Milei. Analistas explicaron que el cierre del bono D3105, que ajustaba por tipo de cambio oficial, motivó a varios inversores a desarmar sus posiciones, generando presión alcista que se revirtió parcialmente esta semana.
Desde la consultora Portfolio Personal Inversores (PPI) señalaron que la demanda generada por ese instrumento “habría buscado fijar un tipo de cambio más alto para cerrar el 'trade', pero al finalizar su efecto, la presión sobre el dólar oficial se moderó”.
Mientras tanto, el mercado continúa atento a la política monetaria. Las cauciones a un día operan al 37,9%, y los operadores miran con expectativa una nueva licitación del Tesoro. La tendencia indica que podría haber cambios en los encajes o en la estrategia de rolleo de deuda, con el objetivo de bajar las tasas y liberar liquidez en el mercado en pesos.

 






