Martes 28 de octubre de 2025

Nacionales — 27.10.2025 —

Tras el triunfo oficialista, el dólar tuvo un retroceso acotado y el mercado cambia de clima

La divisa llegó a caer casi 10% en la apertura, pero recuperó terreno con el correr de la jornada y cerró a $1.460. La baja fue moderada y analistas coinciden en que el principal efecto del resultado electoral fue el cambio de expectativas económicas.

 

 


Tras las elecciones legislativas, la primera reacción del mercado cambiario fue contundente: el dólar amagó con desplomarse, arrastrado por una ola de euforia financiera. Sin embargo, el retroceso fue mucho más moderado al cierre, lo que evidencia que, más allá del alivio inicial, el mercado mantiene cierta cautela ante el nuevo escenario político y económico.

El dólar minorista en el Banco Nación terminó a $1.460 para la venta, con una baja diaria de $55 o 3,6%, lejos del mínimo de $1.370 que tocó por la mañana, cuando llegó a mostrar un descenso intradiario de casi el 10%. De esta forma, la moneda estadounidense cerró en su valor más alto del día, un dato que relativiza la magnitud del ajuste inicial.

En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.435, con una baja de 57 pesos (3,8%) respecto al viernes, tras haber tocado los $1.350 en los primeros movimientos. El volumen operado fue limitado (USD 405,4 millones), lo que también refleja una toma de decisiones más prudente por parte de los operadores.

Cambio de clima, no de régimen

Para los analistas, el dato central no fue tanto la baja puntual del dólar, sino el cambio de expectativas que introdujo el resultado electoral. “El mercado reacciona con alivio porque se despejó la incertidumbre política, pero no se vislumbra un cambio de régimen cambiario inmediato”, apuntó Ignacio Morales, de Wise Capital.

En efecto, el ministro de Economía Luis Caputo ratificó la continuidad del esquema de bandas cambiarias, con un techo actualmente fijado en $1.494, y dejó entrever que el objetivo será consolidar reservas sin alterar bruscamente el equilibrio cambiario.

Desde Portfolio Personal Inversiones, coincidieron en que el tipo de cambio “tiene margen para ubicarse bien por debajo del techo de la banda, pero sería un error no aprovechar este contexto para avanzar en una mayor apertura del mercado y el levantamiento de controles de capital”.

La clave: expectativas y reservas

El mercado también observa con atención el apoyo financiero de Estados Unidos, y particularmente el rol del Tesoro norteamericano, que según la consultora 1816, habría comprado pesos por USD 2.100 millones en octubre, en una de las intervenciones más relevantes en décadas.

En ese contexto, el desafío del oficialismo será mantener la confianza, evitar nuevos sobresaltos y avanzar hacia un entorno más propicio para la inversión y el crecimiento. Por ahora, el dólar mostró una corrección acotada, lejos de un desplome, en una jornada marcada más por la expectativa que por los hechos concretos.

 

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward