Nacionales — 24.09.2025 —
El dólar oficial retrocedió a $1.337 impulsado por el agro y un anuncio de swap con EE.UU.
El tipo de cambio oficial registró una caída de $137 en tres días. Las causas: una fuerte liquidación del agro y la expectativa por un swap con el Tesoro de EE.UU. por u$s20.000 millones. El Gobierno también anunció apoyo del Banco Mundial y el BID.
En una semana marcada por una fuerte liquidación de exportaciones agropecuarias y anuncios clave del Tesoro de Estados Unidos, el dólar oficial mayorista retrocedió este miércoles hasta los $1.337, acumulando una baja de $137,5 en apenas tres jornadas. Se trata del valor más bajo en un mes, que se dio en un contexto de volatilidad cambiaria, reapertura de compras oficiales y nuevos compromisos financieros internacionales.
El mercado reaccionó positivamente tras conocerse que Estados Unidos está negociando con el Gobierno argentino una línea de swap por u$s20.000 millones, a través del Tesoro y el Banco Central. El anuncio lo realizó el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien también anticipó la disposición de comprar bonos argentinos y ofrecer un “crédito standby significativo”, en sintonía con el apoyo político expresado días atrás por el expresidente Donald Trump.
Además del respaldo estadounidense, se confirmó que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acelerarán su asistencia al país con fondos por u$s7.900 millones, destinados a fortalecer áreas estratégicas como minería, energía, turismo y financiamiento para pymes.
Otro factor determinante en la baja del dólar fue el ingreso récord de divisas por parte del agro, que ya liquidó u$s4.181 millones, equivalente al 60% del cupo establecido en el decreto que eliminó las retenciones hasta fines de octubre. Solo el martes, las ventas al exterior alcanzaron u$s287 millones, frente a los u$s21 millones del debut del nuevo régimen.
Según operadores financieros, este contexto favorable fue aprovechado por el equipo económico para volver a intervenir en el mercado. Aunque aún no hay confirmación oficial, se estima que el Tesoro habría comprado hasta u$s100 millones en el MULC, ayudando a estabilizar la cotización cuando el tipo de cambio tocó los $1.330, su punto más bajo.
Mientras tanto, el Banco Central decidió recortar en 10 puntos la tasa de interés en la rueda simultánea de BYMA, con el objetivo de restar incentivos a la posición en pesos y moderar la presión sobre el tipo de cambio.
Con este escenario, el dólar mayorista cerró este miércoles en $1.328,5/1.337,5, mientras que las demás cotizaciones también mostraron bajas: el MEP cayó 1,7% a $1.380, el contado con liquidación se ubicó en $1.401 y el dólar blue bajó a $1.400, mínimo en dos semanas. En el promedio del BCRA, el dólar minorista se vendió a $1.374,54 y se compró a $1.319,04.