Nacionales — 24.09.2025 —
Bessent anunció que el Tesoro compraría deuda argentina y que negocia un swap de U$S 20.000 millones
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anticipó medidas de respaldo económico tras el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump. También se evalúa un crédito stand-by y la compra de bonos de deuda.
El gobierno de los Estados Unidos anunció este miércoles un posible paquete de asistencia financiera para la Argentina, que incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, la compra de bonos soberanos y la eventual otorgación de un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
El anuncio fue realizado por Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., a través de su cuenta oficial. Allí explicó que las conversaciones se desarrollan en coordinación con el Banco Central y el equipo del presidente Javier Milei, tras el encuentro mantenido con Donald Trump en Nueva York.
“El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, afirmó Bessent.
Además, señaló que Estados Unidos está preparado para comprar deuda argentina, tanto en el mercado primario como secundario, según lo exijan las condiciones del mercado. En ese sentido, precisó que estas operaciones no requieren aprobación del Congreso, a diferencia del crédito stand-by, que sí debe ser avalado legislativamente.
El funcionario también indicó que trabajan con el gobierno argentino para modificar el régimen de exenciones fiscales para productores de materias primas que convierten divisas, lo cual implicaría una marcha atrás con la reciente política de “retenciones cero” anunciada por la administración Milei.
En el mismo comunicado, Bessent destacó la consolidación fiscal y la liberalización económica emprendida por el actual gobierno, y aseguró que la administración estadounidense está lista para brindar el respaldo necesario “inmediatamente después de las elecciones”.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció públicamente a Bessent: “Thank you Secretary. Argentinos, empieza una nueva era”, escribió en sus redes sociales. Más tarde, el presidente Milei también se sumó al agradecimiento, valorando “la amistad con Estados Unidos” y su disposición a fortalecer la cooperación bilateral.
El apoyo estadounidense ocurre en un contexto marcado por la incertidumbre en los mercados, luego de las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires. En su mensaje, Bessent subrayó que la Argentina “cuenta con herramientas para enfrentar a los especuladores”, y adelantó que inversiones directas de empresas estadounidenses podrían concretarse si se consolida un resultado electoral favorable al actual oficialismo.