Jueves 21 de agosto de 2025

Nacionales — 19.08.2025 —

El Gobierno mostró superávit primario en julio, pero sufrió el primer déficit financiero del año por intereses de deuda

En el séptimo mes del año, las cuentas públicas registraron un saldo primario positivo de $1,7 billones, equivalente al 1,1% del PBI en lo que va de 2025. Sin embargo, el pago de intereses de los Bonares y Globales dejó un déficit financiero de $168.000 millones.


El Ministerio de Economía informó este lunes que en julio el resultado primario fue positivo en $1.749.386 millones, lo que implicó un crecimiento real del 41% interanual. No obstante, el Tesoro enfrentó el primer déficit financiero del año: $168.515 millones, producto de vencimientos de deuda que ascendieron a casi $1,9 billones netos de tenencias intra sector público.

Según explicó el ministro Luis Caputo, el rojo financiero respondió a factores estacionales: en enero y julio se pagan los cupones semestrales de los Bonares y Globales. “La erogación por intereses fue 247% superior al promedio mensual registrado entre febrero y junio”, detalló el funcionario en su cuenta de X.

Advertencias por las Lecaps

Más allá de la explicación oficial, economistas advirtieron sobre un riesgo creciente. Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, señaló que la acumulación de intereses de las Lecaps podría implicar un déficit mayor al registrado oficialmente. “Si uno suma eso, a julio te da un déficit del 1,6% del PBI”, indicó.

En la misma línea, Pablo Repetto, de Aurum Valores, alertó que la capitalización de esos intereses puede volverse un “dolor de cabeza” si las tasas reales se mantienen tan altas. “Eso te puede exigir en el futuro un superávit primario más elevado”, advirtió.

Caída del gasto y suba de jubilaciones

El resultado primario positivo se explicó tanto por la mejora de la recaudación (+2,8% interanual en términos reales) como por la baja del gasto (-1,3%). Entre las principales erogaciones que retrocedieron se destacaron los subsidios a la energía (-28,3%), los programas sociales (-11,7%) y los salarios públicos (-10%).

En contraste, las jubilaciones y pensiones treparon 16,5% desde una base muy baja, y también se destacó un fuerte incremento en las transferencias a provincias (+99,6%).

Comparación interanual y perspectiva

En el acumulado de los primeros siete meses de 2025, el superávit primario representó el 1,1% del PBI, mientras que el resultado financiero cayó un 10% real respecto a 2024. Según el IARAF, si bien los ingresos descendieron 1% real, el gasto primario creció 3,6%.

Pese a este desempeño, Caputo destacó que “la consolidación del equilibrio fiscal” permitió al Gobierno avanzar en la reducción de impuestos, como la eliminación del Impuesto PAIS, la baja de retenciones (parcial y temporal en algunos productos) y menores percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward