Viernes 04 de julio de 2025

Nacionales — 02.07.2025 —

El dólar superó los $1.250 y marca su máximo desde que se liberó el mercado

El dólar oficial superó los $1.250 y todos los tipos de cambio están en alza. Analistas y operadores coinciden en que hay tres factores centrales detrás del aumento: menos dólares del campo, mayor demanda y tensión política.


El dólar volvió a subir con fuerza en los últimos días y ya alcanzó niveles récord desde la implementación del nuevo esquema cambiario. El dólar oficial superó los $1.250, mientras que el blue y los financieros también aumentaron considerablemente, generando preocupación entre ahorristas y analistas.

¿Qué está pasando? A pesar de que el Gobierno insiste en que no habrá devaluación, la presión sobre el tipo de cambio se intensificó por una combinación de factores económicos y políticos. Según distintos analistas, hay tres razones principales que explican este movimiento:

  1. Menos dólares del campo: aunque en junio hubo una liquidación fuerte del agro, se espera que en julio ingresen menos divisas por la finalización de beneficios impositivos. Esto reduce la oferta de dólares en el mercado, justo cuando más se necesitan.

  2. Mayor demanda de dólares: el cobro del aguinaldo, las vacaciones de invierno y la liberación del cepo para comprar divisas hicieron que más personas se volcaran al dólar. Además, hay más pesos en circulación porque muchos inversores no renovaron sus bonos en pesos, lo que generó liquidez que ahora busca resguardo en moneda extranjera.

  3. Incertidumbre política y económica: con las elecciones legislativas de octubre cada vez más cerca, crecen las dudas sobre la fortaleza del Gobierno y el rumbo económico. A esto se sumó una advertencia del banco JP Morgan, que recomendó salir de las inversiones en pesos. Esa señal generó nerviosismo en los mercados.

Aunque el tipo de cambio aún se mantiene dentro de la banda de flotación establecida por el Banco Central, el rápido movimiento de los últimos días enciende alertas sobre la posibilidad de que haya más presión cambiaria en las próximas semanas.

Por ahora, no hay una corrida, pero sí un reacomodamiento que podría continuar, sobre todo si la demanda sigue creciendo y no mejora el ingreso de dólares. La evolución del dólar, en este contexto, puede tener impacto en los precios y en la inflación, algo que el Gobierno busca evitar como uno de sus principales objetivos.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward