Miércoles 30 de abril de 2025

Área Metropolitana — 29.04.2025 —

A 22 años de la tragedia del Salado: Santa Fe recuerda la peor inundación de su historia

Hoy se conmemoran 22 años de la devastadora inundación del río Salado en Santa Fe, un evento que dejó una huella imborrable en la ciudad y que, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo recordado como uno de los momentos más trágicos de la historia de la capital provincial.


El 29 de abril de 2003, Santa Fe vivió una de las catástrofes más grandes de su historia. El río Salado, al romper una defensa inconclusa, desbordó y sumergió más de un tercio de la ciudad en cuestión de horas. La inundación afectó más de 40 barrios del cordón oeste, dejando a decenas de miles de personas desplazadas, muchas de las cuales se vieron obligadas a abandonar sus hogares, a veces sin más que lo puesto.

En pocos días, la ciudad quedó prácticamente aislada, con las aguas alcanzando puntos críticos como el Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" y el estadio del Club Colón. Mientras tanto, la solidaridad de los vecinos no afectados fue clave para asistir a los evacuados, que se refugiaron en escuelas y otros centros improvisados.

El saldo inicial de la tragedia fue de 23 víctimas fatales, aunque las consecuencias de la inundación fueron mucho más profundas. La Casa de Derechos Humanos de Santa Fe reportó más de 100 fallecimientos debido a las secuelas directas e indirectas, como enfermedades y trastornos psicológicos. En los meses posteriores, las autoridades provinciales crearon el Ente de la Reconstrucción para resarcir a los damnificados, y aunque se destinaron recursos nacionales para la recuperación, muchos nunca pudieron volver a sus hogares.

Calle Salta, en el acceso al Hospital de Niños. (Crédito: Alejandro Villar)

A lo largo de los años, la ciudad ha trabajado para mejorar la infraestructura de defensas, crear sistemas de alerta temprana y fortalecer la resiliencia comunitaria. Hoy, 22 años después, el recuerdo de la tragedia sigue vivo en la memoria de los santafesinos. Cada 29 de abril, se realizan marchas y actos en honor a las víctimas, manteniendo vigente el reclamo de justicia y la necesidad de prevenir futuros desastres.

Este aniversario es, además, un recordatorio de la importancia de la memoria histórica, la cooperación entre los ciudadanos y el compromiso con la prevención y la protección frente a catástrofes naturales. La resiliencia del pueblo santafesino ante la adversidad sigue siendo el mayor legado de esa tragedia.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward