Interés General — 02.04.2025 —
Punto por punto: ¿por qué Vialidad Nacional intimó a Provincia a no avanzar con la obra del nuevo puente?
Según sostienen, desde octubre de 2024 enviaron “reiteradas solicitudes a Vialidad Provincial sin recibir respuesta”. En la nota enviada a Santotomealdía, explican que “se exige información clave sobre aspectos hidráulicos, estructurales y ambientales de la obra”.
Por Santotomealdía
Luego de intimar al Gobierno provincial a no continuar con la obra del nuevo Puente, la Dirección Nacional de Vialidad aseguró que la ejecución de los trabajos se realiza “sin la debita autorización”. Mediante una nota enviada a Santotomealdía, el organismo nacional detalló los motivos del polémico pedido.
En primer lugar, recordaron que Vialidad Nacional, como “organismo responsable de la planificación de trazados, obras y operaciones en la Red Troncal Nacional, así como de la ejecución de las políticas nacionales en materia de obras y servicios viales, lleva a cabo los procesos técnicos necesarios para garantizar el resguardo de los aspectos estructurales, hidrológicos y medioambientales”.
Seguidamente, recordaron el convenio firmado el 22 de noviembre pasado, a partir del cual “la Provincia de Santa Fe se haría cargo de la ejecución y financiamiento de la obra mencionada, conforme al Proyecto Ejecutivo elaborado por la Provincia de Santa Fe y consensuado con la Dirección Nacional de Vialidad”.
“La Dirección Nacional de Vialidad ha constatado la ejecución de trabajos en la zona de obra sin la debida autorización, motivo por el cual intimó a la Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe a cesar de inmediato dichos trabajos, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales correspondientes”, señalaron.
Pedidos sin respuestas
Según Vialidad Nacional, “hasta la fecha, no se ha recibido respuesta alguna ni han sido designados los representantes de la Dirección Provincial de Vialidad necesarios para completar los cuadros técnicos que permitan la adecuada interacción entre ambas reparticiones en la supervisión, el proyecto y la evaluación ambiental de esta obra de gran importancia”.
Desde Vialidad Nacional se detalla que la documentación solicitada a Vialidad Provincial incluye los siguientes puntos, reiterados en sucesivas notas: la primera, enviada el 25 de octubre de 2024; la segunda, el 12 de marzo de 2025; y la última, el 21 de marzo de 2025, en la que se expresaba:
"Es importante contar con el plan de contingencia hídrico, ambiental, de seguridad vial e información al usuario. En el marco del convenio vigente, y con el objetivo de conformar los cuadros técnicos de supervisión de obra, proyecto y medio ambiente, se requiere la designación de funcionarios especializados en áreas técnicas vinculadas a la obra, como hidráulica, estructuras mayores, planificación urbana, seguridad e higiene y seguridad vial, en representación de la Dirección Provincial de Vialidad, para garantizar la coordinación entre ambas reparticiones”.
Asimismo, indican que en la nota del 21 de marzo se reiteró a la DPV la siguiente solicitud:
"Se requieren los informes de ingeniería con las normativas técnicas utilizadas para respaldar los diseños y desarrollos asumidos. Es condición sine qua non que dichos informes estén rubricados por los profesionales competentes que intervinieron en la elaboración y conformación de los pliegos técnicos licitatorios”.
Finalmente, desde el organismo nacional detallaron “algunos de los aspectos y contenidos mínimos que deben incluirse en la documentación requerida”:
• Seguridad vial, tránsito, nivel de servicio y capacidad.
• Informe hidrológico e hidráulico: criterios adoptados, alcance, impacto en las estructuras existentes (puente Carretero actual y defensas de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé), y medidas de mitigación contempladas en la obra.
• Autorizaciones, conformidades e informes técnicos de las reparticiones municipales y provinciales afectadas por la obra.
• Cualquier otro informe técnico que se considere de interés.