Miércoles 17 de septiembre de 2025

Nacionales — 15.09.2025 —

Milei: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”

En cadena nacional, el Presidente admitió que los logros económicos de su gestión todavía no impactan en la vida cotidiana de muchos argentinos. Aun así, defendió el rumbo y presentó un Presupuesto con eje en el superávit fiscal.


Por Santotomealdía

El presidente Javier Milei encabezó este lunes por la noche una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, con un mensaje centrado en la defensa del equilibrio fiscal, pero que también incluyó un inusual reconocimiento: “entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”, dijo, en alusión a los efectos concretos del ajuste en la población.

Durante su exposición, el mandatario reafirmó que el plan económico en marcha es “el único camino” para sacar al país adelante y sostuvo que “el equilibrio fiscal no se negocia”. Subrayó que el presupuesto enviado al Congreso contempla superávit primario y representa el nivel de gasto nacional más bajo en relación al PBI de los últimos 30 años.

A modo de balance de gestión, Milei sostuvo que se logró bajar la inflación, reducir la pobreza, salir del cepo y bajar impuestos, aunque admitió que esos avances aún no se reflejan en la experiencia cotidiana de la mayoría. “Lo peor ya pasó”, insistió, y pidió sostener el rumbo: “No aflojemos. Hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”.

El Presidente aseguró que el 85% del Presupuesto 2026 estará destinado a educación, salud y jubilaciones, y detalló que todas esas partidas tendrán aumentos por encima de la inflación. Además, anunció una regla de estabilidad fiscal, restricciones para evitar la emisión monetaria, y un nuevo régimen de extinción de obligaciones recíprocas con las provincias.

Milei también propuso crear un sistema simplificado para la presentación del impuesto a las ganancias, bajo el lema de “terminar con la presunción de culpabilidad fiscal”, y proyectó un escenario de crecimiento sostenido si se mantienen las reformas. “En 10 años podríamos parecernos a los países de altos ingresos”, afirmó.

El discurso cerró con un llamado a la acción colectiva: “Dependemos exclusivamente de nuestro esfuerzo y nuestro compromiso con hacer, de una vez por todas, las cosas bien”.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward