Política — 07.03.2025 —
Reforma constitucional: el rol de los convencionales y la falta de solidez en algunos candidatos
El 13 de abril se elegirán los convencionales constituyentes en Santa Fe, en el marco del proceso de reforma de la Constitución provincial. Carlos Clemente, presidente del Foro de Integración y Desarrollo Regional, advierte sobre la falta de solidez intelectual en ciertos postulantes y señala la necesidad de un debate serio que garantice una Carta Magna moderna y acorde a los desafíos actuales.
El proceso de reforma constitucional en Santa Fe avanza y el 13 de abril se realizarán las elecciones de convencionales constituyentes, en simultáneo con las PASO locales. Sin embargo, la preparación y la capacidad de quienes serán responsables de discutir y redactar los cambios a la Carta Magna generan interrogantes.
Carlos Clemente, presidente del Foro de Integración y Desarrollo Regional (FIDR), expresó su preocupación por el nivel de conocimiento de algunos candidatos. “Nos preguntamos qué tipo de solidez intelectual tienen quienes aspiran a ocupar estos lugares. En una reciente ronda de consultas, nos sorprendió que una candidata desconociera completamente aspectos básicos de la provincia, como el significado de los símbolos de nuestro escudo”, sostuvo.
En ese sentido, Clemente recordó que el escudo provincial tiene una carga histórica que refleja la identidad santafesina: las flechas hacia abajo y la lanza hacia arriba simbolizan el triunfo de los conquistadores sobre los pueblos originarios; los gajos de laurel representan la autonomía provincial, y la cinta celeste y blanca alude a las victorias del Brigadier General Estanislao López, que le valieron a Santa Fe el título de “provincia invencible”.
Candidatos "flojos de papeles"
Para el presidente del FIDR, más allá del gobernador Maximiliano Pullaro, pocos dirigentes han abordado el impacto real que tendrá la reforma en la vida de los santafesinos. “Nadie habla de cómo este proceso puede cambiar la educación, la salud pública, el trabajo, el medioambiente o las nuevas tecnologías. Pareciera que lo importante es estar en la Convención y no aportar una mirada profunda sobre el futuro de la provincia”, afirmó.
En este sentido, mencionó el caso de la diputada Amalia Granata, quien ahora busca un lugar en la Convención Constituyente. “Hace casi seis años que es legisladora y no se le conoce un proyecto de ley que haya cambiado la vida de los santafesinos. Sus pedidos de informes son copias de modelos legislativos y muchas de sus iniciativas se limitan a declaraciones de interés sobre fiestas locales”, criticó.
El panorama electoral
El Foro de Integración y Desarrollo Regional realizó un relevamiento en la capital provincial entre el 28 de febrero y el 4 de marzo, encuestando a 300 personas. Según los datos obtenidos, el gobernador Pullaro lidera la intención de voto con el 45%, seguido por el senador justicialista Marcelo Lewandowski, con el 8%. “Lo llamativo es el alto nivel de desconocimiento de Lewandowski en la ciudad de Santa Fe, lo que podría significar un margen de crecimiento para su candidatura”, explicó Clemente.
Por último, el dirigente destacó la importancia de garantizar un debate serio y riguroso en la Convención Constituyente. “Esta reforma tiene que ser la más moderna del país y un ejemplo a nivel nacional. Santa Fe debe mostrar solidez técnica y responsabilidad en esta discusión”, concluyó.