Provinciales — 18.11.2025 —
SADOP: “El gobierno de Pullaro y el brazo ejecutor de Goity son los encargados de castigar a la maternidad”
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares llevó adelante un nuevo "maternazo", frente al Ministerio de Educación. El gremio rechaza el presentismo y denuncia que la política salarial del gobierno provincial afecta principalmente a las mujeres docentes.
SADOP profundiza su protesta frente al Gobierno provincial y este martes realizó un nuevo Maternazo, esta vez en el Ministerio de Educación de la provincia. La protesta forma parte del plan de lucha contra el premio a la Asistencia Perfecta, una política que el gremio considera arbitraria, punitiva y especialmente perjudicial para las mujeres del sector docente.
En la explanada del ministerio que dirige José Goity, representantes de SADOP Santa Fe manifestaron su rechazo a la negativa del Gobierno de reabrir la paritaria docente, al tiempo que reiteraron el reclamo por el impacto del presentismo en las licencias por maternidad, preparto, cuidado y violencia de género.
“Es inaudito que una mujer docente que toma licencia para parir cobre menos. En un mundo donde la maternidad tiene un plexo normativo que la protege, en la provincia de Santa Fe se la castiga”, expresó Cecilia Santamaría, secretaria adjunta de SADOP Santa Fe.
La dirigente apuntó directamente a las autoridades provinciales y sostuvo que “el gobierno de Pullaro y el brazo ejecutor de Goity son los encargados de castigar a la maternidad”.
Por su parte, el secretario general del gremio, Pedro Bayúgar, afirmó que “el Maternazo es la expresión de bronca y repudio a una política que castiga particularmente a las mujeres docentes”. En esa línea, destacó que la respuesta del sector frente a estas decisiones es la unidad, la tenacidad y la continuidad de la lucha.
En paralelo, SADOP publicó un comunicado oficial en el que exige al gobierno de la provincia una convocatoria urgente a paritarias, luego de que se anunciara una actualización salarial del 3,8 % sin discusión en la mesa paritaria. La organización sindical cuestiona que la medida no compensa la pérdida del poder adquisitivo y que fue tomada de forma unilateral, en violación a los principios de negociación colectiva.







