Martes 18 de noviembre de 2025

Provinciales — 18.11.2025 —

Crece el malestar con el Gobierno: SADOP exige reapertura de paritarias para la recomposición salarial

El sindicato de docentes particulares se sumó al rechazo de AMSAFE frente al aumento del 4,8% dispuesto por el Ejecutivo provincial. Denuncian que el Gobierno vulnera la negociación colectiva y reclaman un llamado urgente a la mesa paritaria.


Por Santotomealdía

Las seccionales Santa Fe y Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) manifestaron este martes su rechazo al incremento salarial del 4,8% dispuesto por el Gobierno provincial, al que calificaron como insuficiente y aplicado de manera unilateral. El comunicado difundido por el gremio exige la reapertura de paritarias y denuncia el incumplimiento del marco legal que regula la negociación con los trabajadores del sector público.

"El Gobierno profundiza el malestar y evade sus responsabilidades", señalaron desde el gremio, que agrupa a docentes de instituciones privadas. SADOP sostiene que la medida anunciada por el Ejecutivo no repara el deterioro del poder adquisitivo ni contempla a los jubilados, quienes también sufren el impacto de la inflación acumulada. “La supuesta compensación que se difunde a través de los medios no soluciona nada”, afirmaron.

La postura de SADOP se suma a la expresada este lunes por AMSAFE, cuyo secretario general, Rodrigo Alonso, rechazó el incremento al sostener que la pérdida salarial real supera el 30% desde enero. El dirigente también cuestionó el uso de sumas no remunerativas, como el salario garantizado, al considerar que no aportan a la obra social ni a la caja de jubilaciones.

Ambos gremios coinciden en que el Gobierno provincial ha vulnerado el derecho a la paritaria, al aplicar aumentos sin diálogo previo y sin convocar a las comisiones técnicas. “No hubo convocatoria, no hubo reuniones. Se trata de decisiones unilaterales que ajustan sobre los salarios”, sostuvo Alonso.

En contraste, UPCN celebró el anuncio oficial, considerándolo una “cláusula de reconocimiento por inflación”. La suba del 4,8% surge de la diferencia entre la inflación acumulada en el cuatrimestre julio-octubre (8,8%) y la pauta salarial acordada previamente (5%), con un adicional del 1% ya previsto para noviembre.

Además del aumento general, el Gobierno anunció una suba del Mínimo Garantizado de $70.000 a $100.000, que impactará en los sueldos más bajos. Sin embargo, para los gremios docentes esa suma no representa una mejora real, ya que se absorbe con futuros aumentos y no alcanza a los jubilados.

Con este panorama, el malestar en el sector educativo sigue en aumento. SADOP y AMSAFE reclaman la urgente convocatoria a paritarias, una recomposición salarial que contemple la pérdida acumulada en 2024 y el blanqueo de todas las sumas no remunerativas.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward