Miércoles 12 de noviembre de 2025

Nacionales — 10.11.2025 —

Villa Gesell en familia: playas y atracciones para todas las edades


Villa Gesell armó su identidad como destino costero sin seguir el manual de otros balnearios. Acá no hay pretensiones de exclusividad ni grandes paseos marítimos con carteles luminosos, pero justamente esa informalidad la convierte en opción válida para escapadas con chicos donde lo importante es que todos encuentren algo que hacer sin complicarse demasiado.

 

Datos prácticos para organizarse

Saliendo de la ciudad de Buenos Aires, se toman dos opciones principales: la Ruta Provincial 2 hasta Dolores y luego Ruta 63, o la Ruta Provincial 56 que empalma con la 11 pasando por General Madariaga. El tiempo de viaje ronda las cuatro horas y media sin paradas. Otra alternativa para quienes no cuentan con vehículo propio consiste en conseguir pasajes a Villa Gesell de forma online.

Asimismo, la ciudad cuenta con servicios bancarios, supermercados, farmacias y centro de salud para emergencias básicas. Las calles tienen diseño asimétrico y ondulante, herencia de la planificación original de Gesell que buscaba integrar el trazado urbano con el paisaje natural.

Playas según el momento del día

El mayor movimiento de turistas se concentra en las playas céntricas, donde están los balnearios y carpas, se puede practicar deportes en la arena y hay una gran oferta gastronómica a pocos metros del mar. Hacia el norte y sur, el paisaje se vuelve más despejado. El faro funciona como punto de referencia visual, y llegar caminando por la playa desde el centro lleva aproximadamente una hora. La zona permite ver especies vegetales adaptadas al ambiente salino y pájaros marinos que no aparecen en sectores más transitados.

Actividades más allá del mar

Gesell no solamente es un lugar para pasar el día entero en sus playas, sino que además ofrece otras actividades como las cabalgatas por el bosque o los médanos. Varios establecimientos ofrecen salidas para grupos familiares con guías que conocen los senderos. Los paseos en cuatriciclo funcionan mejor para grupos más grandes o quienes buscan adrenalina controlada.

El Teatro Municipal programa espectáculos infantiles y obras para público general, especialmente en julio y enero cuando aumenta la demanda. El Anfiteatro del Pinar, inaugurado en 1968, mantiene los Encuentros Corales de Verano con coros de todo el país. Las presentaciones son gratuitas y al aire libre.

Gastronomía para todos los gustos

Hay lugares que mantienen el mismo estilo desde hace décadas: parrillas tradicionales, pizzerías con horno a leña, y esas churrerías que abren a media tarde cuando la playa empieza a vaciarse. Los chocolates artesanales tienen tradición local por la cantidad de productores pequeños que se instalaron aprovechando el flujo turístico.

Varios restaurantes sobre Avenida 3 tienen menú infantil con opciones más allá de milanesas y papas fritas. Los paradores de playa ofrecen desde empanadas hasta platos más elaborados, aunque los precios suben en enero durante la temporada alta.

A todas estas opciones se suma la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural durante el mes de octubre, con paella de la amistad, desfiles y espectáculos musicales que convocan familias de distintas localidades.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward