Miércoles 19 de noviembre de 2025

Nacionales — 05.11.2025 —

Luego del escándalo con la jueza Makintach, el juicio por la muerte de Maradona ya tiene fecha

El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro reprogramó el inicio del debate para el 17 de marzo de 2026, luego de que el proceso anterior fuera anulado por el escándalo judicial que involucró a la ex jueza Julieta Makintach.


Luego de la nulidad del proceso anterior, originada por la participación de la jueza Julieta Makintach en un documental, el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona ya tiene nueva fecha: se reanudará el 17 de marzo de 2026, según resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro.

Los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig establecieron que el juicio se iniciará a las 10:00 horas en los tribunales de San Isidro, ubicados en calle Ituzaingó 340. En ese marco, se definirá la posible responsabilidad penal de los profesionales de la salud que atendieron al ex futbolista en los días previos a su fallecimiento.

El proceso se retomará en la modalidad oral y pública, y tendrá como base la acusación de homicidio simple con dolo eventual, delito que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión. La causa investiga la muerte de Maradona ocurrida el 25 de noviembre de 2020 en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, por una insuficiencia cardíaca, un edema agudo de pulmón y una miocardiopatía dilatada.

Entre los imputados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su superior Mariano Perroni, la médica Nancy Forlini y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna. Todos volverán a sentarse en el banquillo, junto a una extensa lista de testigos, entre quienes están Dalma, Gianinna y Jana Maradona, Verónica Ojeda y las hermanas del astro argentino.

El tribunal fijó además una audiencia preliminar para el 12 de noviembre próximo a las 10:30, en la que se discutirán los acuerdos probatorios y la lista de testigos.

En cuanto a los aspectos procesales, los jueces rechazaron el pedido de la defensa de Luque para que el debate se realizara con jurados populares, al considerarlo extemporáneo. También fue desestimado un planteo de inconstitucionalidad del artículo 22 bis del Código Procesal Penal y un recurso de non bis in idem presentado por la defensa de Cosachov.

Por otra parte, se confirmó que el juicio por jurados populares contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid sí se realizará, dado que no fue afectado por la nulidad del proceso principal. Este juicio tendrá lugar en el TOC N°3 una vez concluido el juicio principal.

La nulidad del juicio original fue dictada tras conocerse que la jueza Julieta Makintach, ex titular del TOC N°2, había participado del documental “Justicia Divina” mientras presidía el debate, lo cual derivó en su recusación y suspensión preventiva. Makintach será sometida a un jury de enjuiciamiento en el Senado bonaerense.

Finalmente, los abogados de los imputados adelantaron que apelarán la decisión del TOC N°7. El letrado Julio Rivas indicó que además presentarán un recurso de recusación contra los jueces, trámite que actualmente se encuentra en la Cámara de Casación.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward