Se repiten los accidentes frente al cantero central de la Autovía
Este martes por la noche un automóvil salió de la cinta asfáltica e impactó contra el frente de una empresa. Comerciantes de la zona se mostraron muy preocupados porque afirman que se trató del séptimo accidente en menos de un mes. Reclaman que se modifique el diseño de la ruta en ese sector.
Este martes por la noche un automovilista sufrió un accidente de tránsito en la Autovía 19, frente al cantero central ubicado a la altura del 3.600. Según se supo, el conductor perdió el control del vehículo, salió de la cinta asfáltica e impactó contra el frente de una de las empresas asentadas a la vera de la ruta.
Los vecinos de la zona manifestaron su preocupación porque hechos similares se reiteran desde que fue construido el islote como parte de las obras de transformación de la Ruta 19 en Autovía. “En menos de un mes tuvimos siete accidentes”, afirmó Iván Dupont, damnificado por el último suceso. “Anoche un auto se nos metió en el depósito y hace cuatro días otro auto tumbó un poste de teléfono”, relató.
Por otra parte, advirtió sobre el peligro que reviste el cantero ubicado frente a la estación de servicio Las Vegas: “La gente se va a matar porque nadie hace nada y porque no está señalizado. El que no conoce, viene rápido de Avenida Luján hacia la ruta y pasa lo que pasó ayer”, lamentó.
En el mismo sentido se refirió Juan Cafaro, otro comerciante del lugar, quien señaló que además de los “siete accidentes que se saben porque fueron graves”, prácticamente a diario “mucha gente que se sube al cantero y rompe el auto”.
“Lo único que pedimos es que las autoridades tomen cartas en el asunto para que no sigan pasando estas cosas”, afirmó.
Más adelante, Fabián Zaffalon se refirió a los inconvenientes que produce el islote central para los empresarios de la zona. “Nosotros tenemos industrias que trabajan con camiones, porque vienen proveedores a traernos mercadería y no pueden maniobrar acá”.
Además, compartió la opinión de sus vecinos respecto a los riesgos que conlleva esa construcción: “Más allá de eso, lo fundamental son las vidas humanas y si la municipalidad sigue permitiendo que esté este cantero acá en el medio, se van a generar muertes. Porque esto no está señalizado, no está bien iluminado y el que no conoce se lo va a llevar por delante, como ya pasó en siete casos”.
“Le pedimos a la gente que gobierna Santo Tomé y a quien corresponda, que revea esta situación. Que se junten con los vecinos, nosotros estamos dispuestos a dialogar, a diagramar algo mejor, algo que no genere esta clase de accidentes que venimos viendo a diario”, concluyó.
Reclamos
El cantero en cuestión, al igual que otras falencias que presenta la autovía en nuestra ciudad, motivó diversos reclamos de parte de la vecinal. Asimismo, el Municipio hizo lo propio ante las autoridades responsables de la obra.
En ese sentido, a mediados de septiembre el intendente Palo Oliver elevó una nota por los defectos que tiene la arteria desde el kilómetro 0 hasta el cruce con la autopista Santa Fe-Rosario.
En aquella oportunidad, el secretario de Obras Públicas, Ricardo Méndez, fundamentó el pedido señalando que “el problema más importante que hay es la construcción de ese islote que se hizo antes de llegar a Malvinas Argentinas, en lo que es el centro de la ruta”.
Asimismo indicó que las dificultades se generan porque “la trocha se estrecha mucho” en el lugar y explicó que en la nota enviada por la intendencia se solicitaban medidas para mejorar la visibilidad de la división.
Los vecinos de la zona manifestaron su preocupación porque hechos similares se reiteran desde que fue construido el islote como parte de las obras de transformación de la Ruta 19 en Autovía. “En menos de un mes tuvimos siete accidentes”, afirmó Iván Dupont, damnificado por el último suceso. “Anoche un auto se nos metió en el depósito y hace cuatro días otro auto tumbó un poste de teléfono”, relató.
Por otra parte, advirtió sobre el peligro que reviste el cantero ubicado frente a la estación de servicio Las Vegas: “La gente se va a matar porque nadie hace nada y porque no está señalizado. El que no conoce, viene rápido de Avenida Luján hacia la ruta y pasa lo que pasó ayer”, lamentó.
En el mismo sentido se refirió Juan Cafaro, otro comerciante del lugar, quien señaló que además de los “siete accidentes que se saben porque fueron graves”, prácticamente a diario “mucha gente que se sube al cantero y rompe el auto”.
“Lo único que pedimos es que las autoridades tomen cartas en el asunto para que no sigan pasando estas cosas”, afirmó.
Más adelante, Fabián Zaffalon se refirió a los inconvenientes que produce el islote central para los empresarios de la zona. “Nosotros tenemos industrias que trabajan con camiones, porque vienen proveedores a traernos mercadería y no pueden maniobrar acá”.
Además, compartió la opinión de sus vecinos respecto a los riesgos que conlleva esa construcción: “Más allá de eso, lo fundamental son las vidas humanas y si la municipalidad sigue permitiendo que esté este cantero acá en el medio, se van a generar muertes. Porque esto no está señalizado, no está bien iluminado y el que no conoce se lo va a llevar por delante, como ya pasó en siete casos”.
“Le pedimos a la gente que gobierna Santo Tomé y a quien corresponda, que revea esta situación. Que se junten con los vecinos, nosotros estamos dispuestos a dialogar, a diagramar algo mejor, algo que no genere esta clase de accidentes que venimos viendo a diario”, concluyó.
Reclamos
El cantero en cuestión, al igual que otras falencias que presenta la autovía en nuestra ciudad, motivó diversos reclamos de parte de la vecinal. Asimismo, el Municipio hizo lo propio ante las autoridades responsables de la obra.
En ese sentido, a mediados de septiembre el intendente Palo Oliver elevó una nota por los defectos que tiene la arteria desde el kilómetro 0 hasta el cruce con la autopista Santa Fe-Rosario.
En aquella oportunidad, el secretario de Obras Públicas, Ricardo Méndez, fundamentó el pedido señalando que “el problema más importante que hay es la construcción de ese islote que se hizo antes de llegar a Malvinas Argentinas, en lo que es el centro de la ruta”.
Asimismo indicó que las dificultades se generan porque “la trocha se estrecha mucho” en el lugar y explicó que en la nota enviada por la intendencia se solicitaban medidas para mejorar la visibilidad de la división.