Sábado 19 de abril de 2025

Nacionales — 16.04.2025 —

Apertura comercial: el Gobierno flexibilizó la importación de maquinaria usada

A partir de ahora, las empresas podrán importar bienes de capital usados sin realizar un trámite previo ni contar con autorización. A qué sectores beneficia la medida.


Fuente: ámbito

En una decisión que apunta a facilitar el acceso a tecnología y equipamiento a menor costo, el Gobierno Nacional derogó la exigencia del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que llevaba más de tres décadas vigente y que restringía el ingreso de maquinaria usada al país. La medida fue oficializada este miércoles mediante el Decreto 273/2025.

A partir de ahora, las empresas podrán importar bienes de capital usados —como máquinas para extracción de petróleo y gas, equipos para la industria gráfica, moldes para la industria automotriz y cortadoras industriales— sin necesidad de realizar un trámite previo ni contar con una autorización estatal.

Según datos oficiales, solo en 2024 se tramitaron alrededor de 1.500 expedientes para obtener el CIBU. “Estamos eliminando una traba innecesaria que no hacía más que demorar inversiones y encarecer procesos productivos”, explicaron fuentes oficiales. La eliminación del certificado también desactiva una lógica restrictiva que prohibía la importación cuando existía un fabricante local, una práctica que había quedado en contradicción con el Decreto 70/2023, que prohíbe establecer barreras económicas a las importaciones.

Importaciones de maquinaria usada: cómo impactará la nueva medida

La nueva normativa se presenta como una oportunidad para sectores que necesitan modernizarse pero no pueden afrontar el costo de maquinaria nueva. Con esta flexibilización, podrán incorporar tecnología usada con mayor agilidad, lo que, según estimaciones del Gobierno, impactará positivamente en la competitividad y la productividad.

Para el Gobierno, la medida es positiva en mayor medida para los sectores estratégicos, como el minero, el energético o el hidrocarburífero.

"Previo a esta modificación, la emisión del CIBU sólo se autorizaba si no existían fabricantes locales de bienes similares, lo que constituía una prohibición económica y contradecía el Decreto presidencial 70/2023 que determina que no se podrán establecer prohibiciones o cupos a las importaciones por motivos o fundamentos económicos", concluyó el comunicado oficial de la Secretaría de Comercio.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward