Área Metropolitana — 18.09.2025 —
Pullaro: "Con esta subasta única en el país le demostramos a los delincuentes que la plata ilegal que hicieron no les sirve para nada"
Así lo manifestó el gobernador al participar de la cuarta subasta de bienes decomisados al delito, junto a la vicegobernador Gisela Scaglia, quien indicó que “les quitamos todos sus bienes para que no sigan haciendo daño a la sociedad. Este es el modelo que queremos llevar a la Nación”.
Este jueves se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe la cuarta subasta de bienes decomisados al delito, organizada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). El evento se desarrolló en la Estación Belgrano y reunió a 3.910 participantes de todo el país, quienes pujaron por 157 lotes compuestos por vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.
Según destacaron las autoridades, se trató de la subasta presencial más grande realizada hasta el momento en Argentina, en el marco de una política pública que busca recuperar activos provenientes del delito y darles un destino social o económico legítimo.
Durante el acto estuvieron presentes el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, legisladores provinciales, autoridades municipales y representantes del Poder Ejecutivo. Pullaro afirmó que este tipo de medidas representan un mensaje claro: “la plata que los delincuentes hicieron de manera ilegal no les sirve para nada”. A su vez, Scaglia subrayó que Santa Fe es “la única provincia que puede realizar este tipo de subastas, gracias a una ley provincial de decomiso”.

La subasta fue organizada por la Aprad, organismo que administra los bienes secuestrados o sometidos a medidas judiciales en causas penales o contravencionales. En muchos casos, los elementos subastados provienen de investigaciones vinculadas al narcotráfico, delitos económicos o criminalidad organizada.
Entre los bienes disponibles había automóviles, motocicletas, electrodomésticos, elementos de cocina, vestimenta, joyas y hasta inmuebles. Algunos bienes pueden ser asignados a instituciones públicas o de bien social, y otros son destinados a remates o compactaciones, según su estado y valor.
Desde el inicio de la actual gestión, ya se realizaron tres subastas anteriores, con una recaudación acumulada de 2.326 millones de pesos. Los fondos obtenidos se utilizan para reparar a las víctimas, financiar políticas sociales y sostener el funcionamiento de la propia Aprad.
El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, indicó que el nivel de participación en esta edición “demuestra la confianza de la ciudadanía en este mecanismo”, y resaltó que el proceso cuenta con un protocolo de seguridad estricto y transparente.