Jueves 18 de septiembre de 2025

Área Metropolitana — 17.09.2025 —

Santa Fe se sumó a la Marcha Federal Universitaria con una masiva movilización

La movilización comenzó en el Puente Colgante y culminó en el Rectorado de la UNL, en coincidencia con el rechazo de Diputados al veto de Javier Milei. Estudiantes, docentes y autoridades reclamaron fondos, actualización de salarios y becas.


La ciudad fue escenario este miércoles de una multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública, en el marco de la Marcha Federal Universitaria que se replicó en todo el país. Desde las 17, columnas de estudiantes, docentes, trabajadores universitarios, gremios y organizaciones sociales avanzaron desde el Puente Colgante por bulevar Gálvez hasta la explanada del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde se realizó el acto central.

La movilización coincidió con la votación en la Cámara de Diputados, que rechazó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. La noticia fue celebrada por los manifestantes, que con banderas, pancartas y cánticos reclamaron más presupuesto para las casas de estudio, salarios dignos para los trabajadores y becas que permitan sostener la vida académica de los estudiantes.

En la explanada del Rectorado se entonó el Himno Nacional y se leyó un documento consensuado por el Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina, que planteó la necesidad de garantizar financiamiento y estabilidad para el sistema universitario.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que el próximo paso será en el Senado: “Ahora hay que trabajar para que también se rechace el veto en la Cámara Alta. Luego esperar a que el Presidente la promulgue, porque los estudiantes, los empleados y la universidad no pueden esperar”, subrayó.

Por su parte, el decano de la UTN Santa Fe, Eduardo Donnet, remarcó que se trata de una lucha que excede lo académico: “La educación es lo que nos permite crecer, tener industrias y desarrollo. Tenemos que ganar esta lucha. Entre el año pasado y este hemos perdido un 20% de docentes, y eso es un golpe enorme”.

La marcha también dejó testimonios de quienes viven día a día las dificultades del sistema. Carola, estudiante del Instituto Superior de Música de la UNL, dijo: “Con el desfinanciamiento no voy a poder estudiar. Lucho por mi futuro y por el de muchos que quieren recibirse”. Victoria, egresada de Ciencias Económicas, resumió: “Sin universidad, no seríamos un pueblo”.

Desde las aulas también se expresó la preocupación por la situación docente. Gustavo, profesor de la Facultad de Ingeniería Química, señaló: “Con salarios con un 30% de retraso, muchos docentes trabajan de Uber o directamente se van”. Mientras que otro docente, Vargas, advirtió: “Vivimos sufriendo desde hace dos años una política que es para los ricos. Esta es la única manera de pararla: en la calle”.

Con cuatro cuadras de extensión, bombos, trompetas y cánticos, la movilización dejó en claro que en la capital provincial existe un amplio respaldo a la universidad pública, en un contexto de debate abierto sobre el futuro de la educación, la salud y la ciencia en la Argentina.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward