Área Metropolitana — 17.09.2025 —
Todo listo para la mayor subasta de bienes incautados al delito que hará el Gobierno Provincial
El remate será este jueves desde las 16 en la Estación Belgrano. Se subastarán 159 lotes de inmuebles, vehículos, joyas y otros bienes recuperados del delito. Participarán compradores de todo el país.
El Gobierno Provincial llevará adelante este jueves la mayor subasta de bienes incautados al delito desde la creación de la Aprad. El remate se realizará a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe y contará con la participación de más de 3.900 inscriptos de todo el país, que competirán por los 159 lotes disponibles, entre ellos inmuebles, vehículos, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.
El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “lo que pasa acá no pasa en ningún lado de la Argentina: esto va tomando cada vez más fuerza y cada subasta empieza a ser más grande”. El funcionario remarcó además que esta modalidad busca debilitar a las organizaciones criminales quitándoles los bienes y devolver esos recursos a la sociedad. “Lo que le quitamos a los malos vuelve a los buenos: desde que arrancamos el gobierno de Maximiliano Pullaro ya son más de 100 las víctimas que resarcimos con dinero de estas subastas”, subrayó.
Entre los lotes a rematarse, el de menor valor tiene una base de 25.000 pesos, correspondiente a un celular nuevo en caja, mientras que el más costoso es una vivienda en la ciudad de Funes, tasada en 50 millones de pesos. Los interesados pueden seguir observando los lotes hasta este jueves al mediodía, acreditarse a partir de las 14.30 y participar del remate que comenzará a las 16.
La Aprad (Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales) administra los bienes y efectos secuestrados o sometidos a medidas judiciales derivadas de delitos o contravenciones, con el objetivo de darles utilidad social. Los recursos obtenidos se destinan a reparar a víctimas, financiar políticas sociales y sostener el funcionamiento del organismo.
En las tres subastas anteriores realizadas durante la actual gestión provincial se recaudaron un total de 2.326 millones de pesos. La expectativa oficial es que este nuevo remate supere todas las marcas anteriores y se convierta en un hito en la política de recuperación de activos provenientes del delito.