Sábado 26 de julio de 2025

Nacionales — 25.07.2025 —

El FMI aprobó la revisión técnica y el Gobierno espera un desembolso clave de US$2000 millones

El Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento técnico del programa firmado en abril. El directorio se reunirá la próxima semana para autorizar el giro. El organismo destacó los avances, pero volvió a advertir por las reservas y la necesidad de reformas estructurales.


El Gobierno nacional superó la primera revisión técnica del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril y ahora espera la aprobación definitiva del directorio del organismo, lo que permitiría el desembolso de US$2000 millones en los próximos días. La instancia representa un paso clave para reforzar las reservas del Banco Central en un contexto de presión cambiaria y definiciones electorales.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF) de 48 meses”, indicó el Fondo en un comunicado. De completarse el proceso, Argentina accedería a unos US$2000 millones, equivalentes a 1.529 millones de DEG.

El directorio del organismo tiene previsto reunirse a fines de julio, y si aprueba el informe técnico, se habilitará el giro que el Gobierno espera como oxígeno financiero para sostener la estabilidad macroeconómica en los meses previos a las elecciones.

Advertencias del Fondo

Junto con la confirmación del acuerdo técnico, el FMI publicó un documento en el que resaltó el compromiso de las autoridades argentinas con el programa y destacó que tuvo un “sólido comienzo”, con políticas como una fuerte disciplina fiscal, una postura monetaria estricta y la transición hacia un régimen cambiario más flexible.

Sin embargo, el organismo también remarcó algunos puntos críticos. Entre ellos, la meta de reservas, que según el acuerdo original debía ubicarse en -0,5 mil millones de dólares al 13 de junio, quedó incumplida. El Fondo ya había alertado esta semana que Argentina necesita fortalecer sus reservas y aplicar reformas estructurales para mejorar su competitividad y asegurar el frente externo.

El nuevo cronograma consensuado con el FMI establece que las reservas netas deberán alcanzar -0,6 mil millones al 30 de septiembre y +4 mil millones al 31 de diciembre de 2025.

Además, se reafirmaron los objetivos fiscales para este año, con un compromiso de superávit primario del 1,6% del PBI, de los cuales hasta junio ya se acumuló un 0,9%.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward