Provinciales — 14.07.2025 —
Convención Constituyente: cuáles son los temas incluidos en la Reforma de la Constitución Provincial
La Convención Constituyente de Santa Fe se instaló este lunes para debatir una amplia reforma parcial de la Carta Magna. La nueva Constitución incluirá cambios institucionales, derechos ampliados y principios de gobernanza moderna.
Por Santotomealdía
Con el inicio formal de la Convención Constituyente, se puso en marcha el proceso de reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, en el marco de lo establecido por la ley 14.384, sancionada por la Legislatura en diciembre de 2024. La reforma abarca 42 artículos de la actual Carta Magna y habilita la incorporación de nuevos contenidos en materia de derechos, institucionalidad, justicia, educación y políticas públicas.
El trabajo de los 69 convencionales constituyentes, elegidos el pasado 13 de abril, tendrá un plazo inicial de 40 días corridos, con posibilidad de prórroga por 20 días más, para redactar un nuevo texto constitucional ajustado a las exigencias contemporáneas.
Reelección, paridad y funcionamiento legislativo
Uno de los puntos centrales de la reforma es la posibilidad de reelección del gobernador y vicegobernador, con alcance a definir por los convencionales. También se abordarán modificaciones al funcionamiento de la Legislatura, como la extensión del período ordinario de sesiones y la eliminación de la mayoría automática en la Cámara de Diputados. En materia electoral, se incorpora el principio de Ficha Limpia, la intransferibilidad del voto y la paridad de género en la representación.
Justicia y estructura del Estado
El nuevo texto constitucional buscará modernizar la estructura judicial. Se prevé que la Corte Suprema de Justicia esté compuesta por siete miembros y un procurador general, garantizando paridad de género y representación regional. Se consagra el Consejo de la Magistratura como órgano constitucional y se establecen nuevos criterios para la designación, remoción y límite de edad de jueces y fiscales. Además, se eliminarán los fueros políticos que impiden el procesamiento de legisladores y funcionarios.
Derechos y garantías
La reforma propone ampliar y actualizar el catálogo de derechos, incorporando la libertad de expresión, el derecho a la salud, la protección de datos personales, la información pública y el derecho a un ambiente sano. También se incluye el derecho de acceso al agua, los derechos digitales, y el reconocimiento de los consumidores y usuarios.
En el plano social, se fortalecerá el derecho al trabajo decente, la educación con enfoque digital y ambiental, la cultura, y un sistema previsional público e intransferible. Se promoverán medidas de acción afirmativa para garantizar los derechos de mujeres, personas con discapacidad, infancias, juventudes, adultos mayores y pueblos originarios.
Autonomía municipal y organización territorial
Otro eje relevante será la consagración de la autonomía municipal plena en lo político, administrativo, económico y financiero. Se prevé la organización de áreas metropolitanas y la promoción de órganos intermunicipales para la gestión de intereses comunes. Además, se unifican criterios para la designación de intendentes y se extiende el mandato de comisiones comunales.
Democracia semidirecta y participación ciudadana
El nuevo texto constitucional habilitará herramientas de democracia semidirecta como la iniciativa popular, el referéndum, la revocatoria de mandatos y las audiencias públicas, fortaleciendo la participación ciudadana en el proceso legislativo.
Otros aspectos habilitados
Entre los temas incorporados figuran también la seguridad pública como derecho fundamental, la promoción de la ciencia y la innovación tecnológica, el ordenamiento territorial, y la incorporación de principios de políticas públicas basadas en evidencia y planificación estratégica. Se prevé también la creación del Defensor del Pueblo como órgano autónomo y la incorporación del Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público de la Defensa a la estructura constitucional.
Con estos y otros puntos, el proceso reformista iniciado este lunes busca modernizar el marco institucional de la provincia, alineándolo con la Constitución Nacional y los instrumentos internacionales de derechos humanos.