Provinciales — 09.05.2025 —
AMSAFE rechazó la oferta salarial y definió un paro de 24 horas
Más de 20 mil docentes participaron de la votación que definió el rechazo a la propuesta del Gobierno provincial. Habrá paro el 14 y jornada de protesta el 15 de mayo.
Con la participación de 20.133 docentes de toda la provincia, AMSAFE resolvió rechazar por amplia mayoría la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe en el marco de la negociación paritaria.
Como consecuencia, el gremio definió un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo, sin asistencia a los lugares de trabajo, en unidad con otros sindicatos y organizaciones sociales. Además, se realizará una jornada provincial de protesta el jueves 15, con concentración en reclamo de la derogación de la reforma previsional.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó que la propuesta oficial “no tiene nada que ver con las necesidades que tenemos los docentes”. En esa línea, sostuvo: “Necesitamos una recomposición salarial que cubra las expectativas inflacionarias del primer semestre, pero también la pérdida de 2024 y la deuda del 2023”.
También cuestionó la ausencia de debate sobre condiciones laborales: “Seguimos sufriendo el presentismo, que obliga a muchas compañeras y compañeros a ir a trabajar enfermos. Eso no es calidad educativa”.
Respecto a los docentes jubilados, Alonso fue categórico: “Lo que están haciendo con las compañeras y los compañeros jubilados es vergonzoso”.
Según los datos de la votación, 17.598 docentes votaron por el rechazo, mientras que solo 713 la aceptaron. También se registraron votos en blanco, abstenciones y nulos.
Consultado sobre los descuentos por días de paro, el dirigente explicó: “No se perdió el temor al descuento, pero hay una necesidad. El gobierno debe entender el malestar de las trabajadoras y los trabajadores de la educación”.
Además, acusó al Ejecutivo de “dinamitar” el ámbito paritario: “El gobierno impuso una propuesta cerrada. Ni siquiera hubo comisiones técnicas. Eso va en contra de la democracia”.
Sobre la participación en las medidas de fuerza, indicó: “No ponemos el eje en los niveles de adhesión, sino en las definiciones colectivas. Lo otro es parte de la extorsión del gobierno”.
Por último, Alonso criticó el discurso oficial: “Hablan de diálogo, pero lo que menos hacen es dialogar. Hablan de calidad educativa, pero convocan a empresas en lugar de docentes para debatir alfabetización y organización escolar”.