Viernes 09 de mayo de 2025

Provinciales — 06.05.2025 —

Paritarias: nueva reunión con expectativa por una propuesta salarial

Este miércoles se reanuda la negociación entre el Gobierno provincial y los gremios estatales y docentes. Se espera que el Ejecutivo formalice una propuesta salarial para recomponer ingresos.


El Gobierno de Santa Fe retomará este miércoles la ronda de reuniones paritarias con los gremios que representan a trabajadores estatales y docentes. La expectativa está centrada en que el Ejecutivo presente una propuesta de recomposición salarial que permita recuperar lo perdido frente a la inflación en el primer trimestre del año y proyecte aumentos para los próximos meses.

La agenda comenzará a las 8:15 en Casa de Gobierno con los gremios ATE y UPCN, que agrupan al personal de la administración central. Más tarde, a las 13 horas, será el turno de AMSAFE, Sadop, UDA y AMET, en la sede del Ministerio de Trabajo. El jueves, en tanto, se llevará adelante la reunión con los sindicatos que representan a los profesionales de la salud (Amra y Siprus).

En el último encuentro con ambos sectores, el Gobierno señaló que fue “una muy buena reunión” y destacó el “ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”. En ese marco, el ministro de Economía, Pablo Olivares, afirmó que “la idea es juntarnos nuevamente para hacer una propuesta que contemple la actualización salarial anticipando inflación, tratando de lograr el máximo posible en cuanto al plazo”. También subrayó que “un 70% del personal del escalafón tuvo un incremento que no fue superado por la inflación” y que el 30% restante recibió aumentos superiores a la inflación acumulada entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, calificó la reunión con los gremios docentes como “preparatoria” y precisó que “la semana que viene vamos a presentar una propuesta”. Además, defendió el premio por asistencia perfecta, afirmando que “ha bajado la rotación de docentes y valorizado conductas positivas”.

Desde el sector docente, la visión fue crítica. El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó su “profunda preocupación por la falta de avances” y acusó al Gobierno de dilatar la discusión. “En paritaria se ratificó que al Gobierno de la provincia no le interesa el salario docente”, señaló.

Alonso exigió que se defina la fecha de pago del 4,5% correspondiente a marzo y reclamó que se abone a activos y pasivos. También planteó que la recomposición debe incluir “el 23% perdido durante 2024 y la deuda de la paritaria 2023, correspondiente al 23,4% del mes de enero”.

Entre los reclamos, denunció el incumplimiento de los concursos y traslados en los niveles Inicial, Primario y de Modalidad Especial; exigió la derogación del premio por asistencia, por considerar que “hay compañeros con enfermedades graves que deben ir a trabajar para no perder un salario que ya está muy por debajo de la línea de pobreza”; y criticó la reforma previsional, señalando que “lesiona los derechos de los activos y jubilados”.

Finalmente, reclamó el pago del proporcional de vacaciones adeudadas a docentes reemplazantes y concluyó: “Nos vamos sumamente preocupados de esta reunión. Para nosotros, esta paritaria tiene más que ver con dilatar los tiempos que con intentar solucionar los verdaderos problemas de los trabajadores de la educación”.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward