Nacionales — 01.02.2025 —
Diversidad y resistencia: multitudinaria marcha en respuesta a los dichos de Milei
Bajo un sol abrasador, miles de personas se movilizaron en la Marcha Federal LGBT+ Antifascista Antirracista, una convocatoria que surgió tras las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos.
Cristina y Armando llevan 58 años casados y 65 de conocerse, pero este sábado decidieron caminar juntos una vez más, esta vez como parte de la Marcha Federal LGBT+ Antifascista Antirracista. Mientras avanzan por la Avenida Rivadavia, Cristina recuerda una escena reciente: “Una señora dijo que ahora los travestis van a tener que esconderse más. Le respondí que los derechos conseguidos no pueden estar en discusión”, relata con firmeza.
A pocos metros, Julia, de 13 años, marcha por primera vez. Viajó desde Gerli con su mamá y luce los colores de la bandera trans en sus mejillas. “Es importante decir que no se puede censurar la identidad de nadie”, afirma. Alrededor, los carteles lo expresan con fuerza: “Siempre trolo, nunca troll”, “Al clóset no volvemos nunca más”, “Yo también quiero ir de la mano de quien amo”.
La movilización, organizada a contrarreloj, fue la respuesta a las declaraciones de Milei, quien vinculó la homosexualidad de una pareja con un delito de abuso sexual y relativizó el concepto de femicidio. También sumó malestar la afirmación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien dijo que "de las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que quiera".
Pero las calles fueron el escenario de una respuesta contundente: "Puertas adentro no es suficiente", rezaban algunas pancartas. El reclamo es claro: el derecho a la igualdad no se negocia ni se limita al ámbito privado.
Entre la multitud también está Efraín, un brasileño que vive en Argentina hace 15 años y está casado con Martín. “Los derechos adquiridos no pueden ser sacados”, sostiene. Lo mismo opina Esther, quien marchó desde Carmen de Areco con dos de sus hijas. “Mi hijo Camilo es gay, y cuando escuché al Presidente sentí terror. Por sus derechos, por el país que dejamos a nuestros nietos, hay que estar en la calle”, expresa.
Avenida de Mayo se convierte en un río de personas, sin presencia de fuerzas de seguridad federales ni disturbios, pero con una gran convocatoria. Entre ellas, Lara y Florencia, pareja desde hace cinco años, que bailan juntas al ritmo de la música. Van de la mano, como lo exigen los carteles que inundan el centro porteño.
Porque la verdadera libertad es ser quien uno es, sin condiciones ni restricciones.
Con información de Infobae.